top of page
  • Foto del escritorMickey López

Guillermo González Camarena (1917-1965)

Guillermo González Camarena (1917-1965):

Recordemos, en su centenario, a este genio

mexicano de la tecnología, genuino gestor

de la televisión a colores.

Cierto es que científicos e ingenieros de esos orígenes colaboraron a perfeccionar el sistema que hoy nos permite disfrutar de la pantalla chicabuenohace tiempo que existen pantallas de televisión tan grandes como las de cinecon toda la gama del arcoíris. Pero, a muy pocos se le ocurriría pensar que los principios de tan revolucionaria innovación fueron concebidos por un latinoamericano, que es la personalidad que ahora nos ocupa, en ocasión de conmemorarse su centenario. Ese genio a quien me refiero fue el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena (n. en Guadalajara, Jalisco, febrero 17, 1917 ‒ m. en Chachapa, Puebla, abril 18, 1965), quien en un año tan lejano como 1940 sentó las bases del Sistema Tricromático Secuencial de Campos (STSC) encaminado a transmitir televisión en colores en todo el planeta y que, con el transcurrir del tiempo, tanto otros especialistas como él irían perfeccionando. Entonces este excepcional maestro apenas contaba 23 años de edad. Posteriormente, albores de los ‘60, creó el Sistema Bicolor Simplificado, que le permitió lanzar en México la televisión en colores antes que la implantación del analógico National Television System Committee (NTSC), el más generalizado en Estados Unidos, Latinoamérica y Japón y del cual se deriva el de Línea de Fase Alternada ‒ Phase Alternatingt Line (PAL) ‒, que es el vigente en Europa y también se utiliza en algunos países sudamericanos, especialmente Argentina y Uruguay. Guillermo González Camarena era miembro de una familia acaudalada y prominente. Fue el menor de los ocho hijos procreados por Arturo Jorge González (1874-1923) y Sara Camarena Navarro (1883-1952). Su abuelo materno, el abogado Jesús Leandro Camarena (1832-1889), ejerció como Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco (1875-1876 y 1887-1879). Uno de sus hermanos, Jorge (1908-1980), fue un famoso escultor, pintor y muralista.


Cuando contaba siete años de edad fue a vivir con su familia a Ciudad de México. Ya para entonces evidenciaba gran pasión por la electricidad y la electrónica, perfilándose como verdadero prodigio. Esta excepcional virtud la demostró al fabricar su primer radiotransmisor y varios juguetes impulsados por electricidad contando apenas ocho años. A los doce construyó su primer receptor de radioaficionado. Se asegura que tales inquietudes se derivaban de su deseo de lograr transportar las cosas de un lugar a otro valiéndose de la electricidad y de la experiencia vivida junto a varios compañeros de escuela al contemplar en el Cielo lo que más tarde se denominaría como platillo volador.

Siendo muy joven ingresó en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Número 1 Gonzalo Vázquez Vela. En 1939 se graduó de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ese mismo año inventó el Adaptador Crosmoscópico para Aparatos de Televisiónsistema pionero para la televisión en colores ‒, cuya patente presentó el 19 de agosto de 1940. El 1941 obtuvo su primera licencia de operador de radio. A este campo también hizo significativas aportaciones, especialmente a partir de 1945 cuando la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas le encargó un estudio sobre el volumen, el ruido y la atenuación de los sistemas de comunicaciones eléctricas, con el fin de establecer las unidades legales de referencia en el cuadrante de la radio. El 31 de agosto de 1946, González Camarena envió la primera transmisión en color desde su laboratorio en las oficinas de La Liga Mexicana de Radio Experimentos, localizadas en la Calle Lucerna Núm. 1, en Ciudad de México. La señal de vídeo fue transmitida a través de la frecuencia de 115 MHz y en la banda de audio de los 40 metros. Guillermo González Camarena también fue astrónomo. Construyó sus propios telescopios y fue miembro de la Sociedad Astronómica de México. Su interés por la observación del Cielo y plantear la posibilidad de viajar por el espacio lo motivó a realizar numerosas pruebas con cohetes experimentales junto junto a su colega ingeniero Humberto Ramírez Villarreal, logrando desarrollar lo que él llamó Electrodisco, perfeccionando diseños tomados de revistas científicas norteamericanas.

En 1946 obtuvo autorización para operar globos meteorológicos en Ciudad de México, con los que subía sus equipos de radio a la estratósfera. Con ello estudiaba hasta dónde llegaban las imágenes que él transmitía. De igual manera aprovechó para realizar pruebas de vuelo con su Electrodisco, las cuales resultaron muy favorables, por lo cual diseñó y construyó un aparato definitivo en 1947. Dos años después, 1949, le correspondió elaborar las disposiciones legales que regulaban el funcionamiento y la operación de las estaciones radiodifusoras nacionales, en las que se incluyeron la Frecuencia Modulada (FM), la onda corta, la onda larga y la radio facsímil, así como la televisión. En 1948 fundó los Laboratorios Gon-Cam, donde comenzaron a trabajar, de manera espontánea, otros radioexperimentadores. Los trabajos de Guillermo González Camarena se extendieron al campo de la Medicina cuando se comenzó a emplear la televisión en blanco y negro, después en colores, como medio de enseñanza para la materia. q

MLO / febrero 17, 2017.


Su sistema tricromático de secuencia de campos

en que el ingeniero González Camarena utilizó

los colores primarios rojo, verde y azul para

la captación y reproducción de las imágenes

fue la base de diferentes procedimientos

encaminados hacia el mismo fin, algunos más elaborados, surgidos en otros países.

Exactamente el 19 de agosto de 1940, la Secretaría de la Economía Nacional ‒ actualmente bajo el poder del Instituto de la Propiedad Intelectual (IMPI) ‒ otorgó a Guillermo González Camarena la Patente MX-40235 avalada por la Clasificación Australiana de Patentes 05.8. Dicho documento se refiere a un sistema tricromático de secuencia de campos que utiliza los colores primarios rojo, verde y azul, para la captación y reproducción de las imágenes. Un año más tarde, el 14 de agosto de 1941, González Camarena sometió su solicitud de registro legal ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), con el número de serie US406, 876. El 15 de septiembre de 1942 obtuvo la Patente US2, 296,019. La concesión de la patente “US” reconoce su derecho de prioridad mexicana de la MX-40235. En el primer párrafo de la Descripción de la Patente se advierte (traducido al español): “Mi invento se relaciona a la transmisión y a la recepción de imágenes a color o imágenes tanto por cables como inalámbrico y, además de sus objetivos y ventajas, el proveer un mejor cromoscopio adaptado para equipos de televisión y que se opera con rayos catódicos”. A partir de este primer sistema, en diversos países empezaron a surgir diferentes procedimientos encaminados hacia el mismo fin, algunos más elaborados, pero basados en su idea original. En 1950 el Columbia College de Chicago le solicitó la fabricación del sistema de televisión y se exportaron a Estados Unidos equipos de televisión a color diseñados y fabricados en México. En enero de 1951, Radio Panamericana, S.A. lo contrató como comisionado para localizar y ubicar la primera estación repetidora de la televisión mexicana, la cual quedó instalada en Altzomoni, entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, paraje mejor conocido como Paso de Cortés. El 22 de septiembre de 1954 presentó otra invención que describió como “Adaptación para la Tercera Dimensión en Aparatos de Televisión”. Entonces se le otorgó la patente mexicana MX-55141, con Clasificación Australiana de Patentes 53-4. El 16 de octubre de 1962 presentó su “Procedimiento Bicolor para Televisión a Colores” y le otorgó la patente mexicana MX-72473, con Clasificación Australiana de Patentes: 05-8. El 20 de mayo de 1963 presentó una nueva invención: la Pantalla Bicolor para la Televisión a Colores, pero esta vez la patente mexicana MX-72252, con Clasificación Australiana de Patentes: 05-8, se le concedería el 22 de septiembre de 1966, casi año y medio después de su desaparición física. q

MLO / febrero 18, 2017.


Inauguró su televisora XHGC TV / Canal 5

el 18 de agosto de 1952 y, con Emilio Azcárraga Vidaurreta

(de XEW TV / Canal 2) y Rómulo O’Farrill

y Guillermo Ochoa Millán (de XHTV / Canal 4) fundó la que sería poderosa cadena Televisa el 26 de marzo de 1955. A partir del segundo lustro de la década de los ‘50, en México se experimentó un gran auge en la compra de televisores. Esto motivó al ingenieroGonzález Camarena a fusionar su planta XHGC TV / Canal 5 ‒ que había inaugurado el 18 de agosto de 1952con el XEW TV / Canal 2 en 1954 y, posteriormente, el 26 de marzo de 1955, se les unió XHTV / Canal 4 para conformar la que sería poderosa red Telesistema Mexicano, S.A., que 18 años más tarde, 1973, se rebautizaría con el nombre Televisa. González Camarena fue nombrado asesor técnico. En 1960 realizó las primeras pruebas de grabación en Guadalajara para la transmisión de la imagen en color, recibida con gran beneplácito por los televidentes tapatíos. En noviembre de 1962 se le autorizó la transmisión en color a partir de enero de 1963 y el lunes 21 de aquel mes se iniciaron las transmisiones en colores a través del Canal 5, cuyo nombre oficial es Televisión González Camarena, S.A. (las dos últimas letras de sus siglas corresponden a las iniciales de sus apellidos), con la serie Paraíso infantil. Nuestro biografiado insistía en que, por las tardes, la televisión debía servir principalmente a los niños, por los que siempre manifestó gran interés. La preocupación fundamental de Guillermo González Camarena era que sus inventos pudieran ser disfrutados por el público en general, incluyendo las personas de escasos recursos. Ante la circunstancia de que entonces no existía un estándar internacional de televisión en colores, el 6 de mayo de 1963 presentó su Sistema Bicolor Simplificado, que fue bien recibido a nivel internacional, pues también resolvía el problema del aspecto económico que representaba para los futuros compradores, precisamente porque su sistema estaba basado en el de blanco y negro de la época. Debido a que este no se implementó en otros países, la llegada del color a estas naciones se retrasó por casi una década. También le interesaba que su sistema se utilizara para alfabetizar, por lo que, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, proyectó lo que más adelante se conocería como el Sistema de Educación de Telesecundaria. En 1964 presentó su Sistema Bicolor Simplificado en la Feria Mundial de Nueva York. Impulsado por aquellas inquietudes, se interesó en fabricar aparatos receptores por cuenta propia y, también en 1964, apareció el primer modelo de fabricación a gran escala. A principios del año siguiente, 1965, estableció un convenio con la fábrica Majestic, propiedad de Emilio Azcárraga Vidaurreta. Muy desgraciadamente, el domingo 18 de abril, cuando regresaba de inspeccionar el transmisor repetidor del Canal 5 en el Cerro Las Lajas, de Veracruz, para extender la señal de la red de televisión generada en Ciudad de México hacia esa región oriental del país, el ingeniero Guillermo González Camarena pereció en un accidente automovilístico ocurrido en el poblado de Chachapa, cerca de Amozoc y a diez kilómetros de la ciudad de Puebla. Contaba 48 años de edad. Su trágica muerte generó profunda consternación a nivel nacional. En señal de duelo, se interrumpieron las transmisiones de televisión durante todo el día. Al mes siguiente se inició la venta de aparatos de televisión en color ya construidos en México. Durante las décadas de los ‘60 y los ’70, en las misiones Apolo y Voyager de la NASA, se enviaron al espacio equipos de televisión basados en la patente de González Camarena para recibir imágenes desde la Luna y los planetas del Sistema Solar, aunque Estados Unidos ya contaba con el NTSC. Por el tamaño que ocupaba la electrónica de estos equipos, por volumen y peso, se hacía imposible implementarlo en el reducido cupo de las naves. Así que se utilizó como instrumento de observación su Sistema Tricromático Secuencial de Campo patentado en México y otros países. Por otro lado, en 1995 la Federación Nacional de Inventores Siglo XXI A.C., preocupada por la investigación científica y tecnológica en México, instituyó la Fundación Guillermo González Camarena, A.C., que procura impulsar el talento y la creatividad de los inventores nacionales. Al ponerle su nombre a la fundación, se le rinde homenaje a la creatividad de este extraordinario científico jalisciense, quien logró uno de los inventos de mayor repercusión mundial: un sistema de televisión en color. Del mismo modo, el IPN, para honrar su nombre, construyó el Centro de Propiedad Intelectual Guillermo González Camarena. Sin embargo, a pesar de que su legado a la televisión mundial fue legalmente registrado en Estados Unidos y de que el mismo se han aprovechado instituciones de diversa índole en ese país, en muchas de las enciclopedias editadas y libros de consulta sobre el tema editados en Norteamérica, al abordar la historia de este medio se resaltan las aportaciones de técnicos anglosajones ignorando a uno de los más importantes: el mexicano Guillermo González Camarena. Este genio de la tecnología había contraído matrimonio con María Antonieta Becerra Acosta ‒ a quien conoció en la radioemisora XEW AM cuando ella acudió a pedir autógrafos a locutores famosos de la época ‒, en 1951. De esta unión fueron frutos Guillermo y Arturo, a quienes él les dedicaba sábados y domingos completos. q

MLO / febrero 18, 2017.


También era compositor y la última fotografía

que se le tomó fue junto a uno de sus grandes

amigos, el muy venerado Agustín Lara, apenas

par de horas antes de su trágica muerte.

Además de genio de la tecnología cuya aportación a la pantalla chica fue inmensa, el ingenieroGuillermo González Camarena cultivó otras facetas. Entre ellas, la de astrónomo, productor de programas radiales y televisivos y, también, la de compositor. Fue muy amigo del venerado Agustín Lara, con quien, casualmente, se encontró en Veracruz aquel fatídico domingo 18 de abril de 1965, cuando inspeccionaba el transmisor repetidor del Canal 5 en el Cerro Las Lajas para extender la señal de la red de televisión generada en Ciudad de México hacia dicha región oriental del país. Un instante de aquel encuentro se recogió en esta fotografía, que sería la última de su vida. Porque poco después, mientras regresaba a la capital, pereció en un accidente automovilístico acaecido en el poblado Chachapa, a diez kilómetros de la ciudad de Puebla. q

MLO / febrero 18, 2017.


Destacados

bottom of page