top of page
  • Foto del escritorMickey Lopez Ortiz

VAN LESTER

Hay quienes aseguran que Van Lester

nació con el espíritu de Héctor Lavoe.

«No vengo a

ocupar su lugar"


Fotos: Maritza XXXX — ̶ ¿


Hay quienes aseguran que nació con el espíritu dfe Héctor Lavoe. Siempre se refiere a éste como «El Maestro» y, ciertamente, se trata de un discípulo especialísimo. Porque no sólo posee un metal de voz, natural, muy similar al de su ídolo, sino que también. físicamente, guarda un impresionante parecido con el consagrado «Cantante de los Cantantes.


Van Lester ha sido identificado con la figura de Héctor Lavoe desde desde que comenzó a descollar enn el ambiente salsero insular, de la mano del músico y productor Frank Ferrer, hace alrededor de cuatro años. Con rn colectivo de Frank, denominado Puerto Rico 2013, grabó el sencillo Hermano Héctor e intervino en el álbum Bandallá (Telecumbre, TC-5014). Claro: ya había integrado varias bandas desde que allá, para 1980, formara parte del Conjunto Kaney, un grupito de bailes de maquesina que encabezaba el guitarrista Marvin Cardona.


Aquellas formaciones fueron Orquesta Arallues ̶ con la que grabó su primer disco sencillo ̶ (1981); Orquesta Pueblo Latino (1982); Conjunto Eriguá ̶ liderado por el pianista Eric Figueroa y el bajista Eddie «Gua-Gua» Rivera, con el que grabó su segundo sencillo, que contenía el tema Dímelo tú, al que la radio dispensó alguna difusión (1983); Israel «Ishpacor» Pagán & El Sonido de la Bestia (1984) y La Corporación Latina (1985).


Durante el período 1990-1991, nuestro entrevistado dirigió su propia orquesta, Van Lester & La Banda, que interpretaba exclusivamente el repertorio de Héctor Lavoe. Y, en 1991, actuó en el tradicional, Festival de los Soneros que el empreario Ralph Mercado instituyó en el neoyorkino Madison Square Garden.


"No he llegado a este ambiente para ser el reemplazo de nadie. Mucho menos de Héctor, porque su nombre y su aportación están perpetuados en la historia de la música latina. Empecé siendo su fanático, hasta que llegó el mmento en que pasé a ser su discípulo, como también lo son Tito Nieves, Pedro Brull, Frankie Ruiz y tantos otros más, Sólo que, en mi caso, poseo un timbre de voz muy parecido al suyo. Aun así, considero que tengo estilo propio y llegará el instante en que la Prensa dejárá de compararme y preguntarme por Héctor", expresa este cantante, nacido en Río Piedras, el 22 de junio de 1963, y criado en Bayamón.


--- Ya que hablas de que te preguntan por Héctor, ¿cómo es tu relación con él y que tal marcha su salud?


"En realidad, sólo he tenido oportunidad de hablar con «El Maestro» a través del teléfonp. La última vez que hablamos fue el 6 de abril. Personalmente no he tenido el honor de tratarlo, ya que no es fácil acercarse a él. Sí tengo conocimiento de que está muy mal".


Lester Orengo Olavarría (tal es su nombre de pila) enfatiza que, a pesar de que siempre estuvo al tanto de los desatinos que caracterizaron la carrera de su inspirador, sólo se dejó influenciar por los aspectos positivos de su vida. que han sido muchos. Y, por otro lado, sale al paso a los detractores que tampoco le han faltado al legendario sonero ponceño.


"Algunos se atrevían a tldarlo de "cantante malo" o de "desafinado", pero todo eso es falso. Creo que, en verdad, «El Maestro» fue uno de los soneros más afinados que ha tenido la salsa. Todo lo que grababa era un éxito y caló profundamente en el pueblo, porque su estilo tenía raíces autóctonas".


— ¿Es cierto que él te otorgó los derechos de utilizar sus arreglos para que continuaras interpretando su repertorio?


"Alguien publicó eso hace algún tiempo, pero no es así. Quiero aclarar que, aunque mi interés es seguir exaltado la figura de ese gran maestro y no dejaré de interpretar la música que lo hizo famoso, tengo mi propio repertorio,. De hecho, en el álbum que estoy promocionando y que es el primero que grabo para Sonero Records, no incluyo ninguno de los números que él cantaba. Todos los temas fueron compuestos patra mí".


Soy La Voz (Sonero Records, EPS-80811 ̶ Ritmo Records, VNL-70017) es el título del compacto en referencia y, precisamente, el tema homónimo, original de Eric Figueroa, es el que la radio está difundiendo. Las otras selecciones incluidas son Frutos, Perdóname que te quiera y Por tu amor (originales del prolífico Mario Díaz Arias); Corazón mío y Volveré a besar (de Manuel Jiménez); De pronto y Nada que olvidar (de José Antonio Rodríguez); No sé para qué (de Corinre Oviedo) y Nadie como tú, del propio Van Lester. Los cuatro compositores antes mencionados son dominicanos.


Eric Figueroa tuvo a su cargo la dirección general de esta excelete producción, cuyas orquestaciones fueron aportasdas por Óscar Hernández, Isidro Infante, Julito Alvarado y el propio Eric.


NOTA: esta etrevista, realizada por Mickey López Ortiz, apareció en la edición 369, de la Revista Artistas, fechada septiembre 9-23, 1992.


• Al año siguiente, a Van Lester se le encomendaría terminar la grabación que su mentor espiritual dejó inconclusa debido a su fallecimiento en Manhattan, Nueva York (EE.UU), el 29 de junio de 1993: Héctor Lavoe y Van Lester: The Master & The Prootege = La última grabación de Héctor Lavoe (Fania, JM-674). En este álbum, ambos cantan juntos A la hora de la verdsd, Contrato barato y El guayabero. Van Lester vocaliza No cambiaré, El teléfono, Juntos y Son los celos. Héctor interpretó, solo, Las flores del campo.


• La discografía de nuestro entrevistado incluye dos álbumes más: En transición (RMM Records, CD-81579 / 1995) y My Way = A mi manera (Vanlo Records, VL03196 / 1996). También, intervenciones en las producciones colectivas Los soneros de hoy = Tributo a los soneros de siempre (Sony Tropical, CDZ-81102 = México: RMM, CDDE-469604 / 1993) y Familia RMM = La Combinación Perfecta (RMM Records, CDT-81126 / 1994). En la primera, junto a Domingo Quiñones, interpretó el tema Tributo a Héctor Lavoe. En la segunda, vocalizó el jitazo Periódico de ayer, original de Tite Curet Alonso.


• Durante la segunda mitad de la década de los '90 se presentó en la principales plazas salseras de Centro y Sudamérica, así como de Estados Unidos. En 1999, luego de agotar una temporada de actuaciones en México, se radicó en Providence, Long Island, donde estableció su Desty Sound Studio. Desde entonces se dedica, primordialmente, al trabajo de Producción. Ha retornado a los escenarios, pero de manera muy esporádica.






Entradas Recientes

Ver todo

XXX XXX XXX • XXX. - XXXX (XXXX). Gégero: pop-rock, original de XXXX, XXXX, XXX. Fecha de lanzamiento: Abril 6, 1992.

XXXX XXXX XXXX XXXX — ̶ ¿ XXXX Á XXXX • XXXX. — XXXX (XXXX). Género: XXXX. • XXXX. — XXXX (XXXX). Género: XXXX. • XXXX. — XXXX (XXXX). Género: XXXX. • As I Was. — Harry Styles (XXXX). Género: XX

Destacados

bottom of page