top of page
  • Foto del escritorMickey Lopez Ortiz

Artistas (logo) - Lo que hay en la avenida...

Edición 379: enero 28 - febrero 10, 1993.

XX

Fransheska está de moda en Cuba...


Actualmente, Gilberto Santa Rosa es el salsero internacional más famoso en Cuba, seguido por su compatriota Tony Vega y el venezolano Oscar D'León, mientras que, entre los nacionales, el número uno es el joven Isaac Delgado, antiguo vocalista de NG La Banda, dirigida por el flautista José Luis «El Tosco» Cortés.


El Gran Combo y Juan Luis Guerra y su Grupo 4:40 también figuran en el Top 10 entre las estrellas de la música caribeña, de acuerdo al escalafón de éxitos que difunde Radio Progreso 640 AM y 90.3 FM ‒ el de mayor sintonía en la Antilla Mayor desde la era prerevolucionaria ‒, mientras que Juan Formell & Los Van Van se mantienen firmes en la preferencia del público cubano que, desde hace más de dos décadas, aclama a este colectivo como el mejor de la música bailable. Seguidamente, "pisándole los talones". Adalberto Álvarez y Su Son, La Orquesta Original de Manzanillo, Los Den Den y David Calzado y Su Charanga Habanera.


La novedad que el ambiente musical cubano presenta es el hecho de que la rapera boricua Fransheska haya desbancado, entre los exponentes de su género, a Vico C, quien durante más de un año fue el rapero favorito de la juventud cubana. Éste, al igual que Lisa M, han estado ausentes de la programación de Radio Progreso desde noviembre.


Curiosamente, el tema que más se escucha de Fransheska en estos momentos es Muévelo, que ya dejó de sonar en Puerto Rico y tras plazas internacionales.


Se motivará Fransheska a visitar Cuba?


Edición 380: febrero 11-24, 1993:


XXX


Madonna prefiere los hombres "salvajes"


Ignorando que su escandaloso estilo de vida genera noticia a diario, Madonna lució cándida al manifestar al diario parisiense Le Journal du Dimanche que no se explicaba la razón por la cual el público sólo se fijaba en el aspecto sexual de su persona, si ella había hecho "cosas más interesantes" en el cine y en los escenarios.


La archifamosa y mulimillonaria súper estrella pop norteamericana se encontraba e París promocionando el estreno de su película Body of Evidence (Constantin Films & Dino De Laurentis Company) y lo primero que admitió, a preguntas de los periodistas, fue que, efectivamente, disfrutaba del sexo violento y que los hombres salvajes e la cama la enloquecían hasta el delirio.


"El sadomasoquismo es ua experiencia que he aprendido a disfrutar. Reconozco la importancia y la belleza del sexo y no me cohibo. Pero, en mi trabajo he demosrado con creces que soy una mujer por encima del nivel anal", aseveró.


Apuntó que sus próximos proywectos cinematográficos serán comedias "más sutiles", ya que ahora siente el deseo de mostrarse tierna.


Cuando un reportero le preguntó si era capaz de permanecer largo tiempo sin sexo, respondió enfáfica:


"Yoooo? Imposible. Cuando ustedes se vayan, eso será lo primero que haré.


Juan Luis Guerra demuestra a Julio Sabala

cuánto lo admira con valiosos regalos.


Durante la reciente presentación del considerado mejor imitador del mundo, el dominicano Julio Sabala,en el programa Día a día, que Carlos Batista Matos y Magda Florencio mantienen en Rahintel / Canal 7, de Santo Domingo, coincidió con otro invitado de lujo: su no menos famoso compatriota Juan Luis Guerra.


Éste, como muestra de aprobación a la magistral imitación que Julio hace de él en escenarios de América y Europa, le obsequió su característico gabán y bufanda, gesto que el aclamado humorista le agradeció con un poema bastante chistoso.


Valga señalar que el líder del Grupo 4:40 ya le había obsequiado las pistas de Burbujas de amor y La bilirrubina con las que el segundo acostumbra cerrar sus espectáculos, cosa de impartirle mayor realismo a su caracterización.


Precisa señalarse que, en la actualidad, Juan Luis Guerra y Julio Sabala so los dos artistas dominicanos mejor cotizados ($$$) a nivel internacional.


Quincy y Natassia: cuánto durarán juntos?


Ambos son archifamosas figuras del mundo del espectáculo. Durante estas fechas, ella debe obsequiarle un heredero, pues al momento de redactar estas líneas se encontraba a punto de dar a luz. Por ahora, alega que se adoran y no se separan. De hecho, se ven felices.


Sin embargo, Quincy Jones (59) y Natassia Kinski (30) son muy diferentes. El célebre músico es negro y casi tres décadas mayor que la rubísima actriz alemana. La opinión general es que el ensoñador idilio que hoy viven no será muy duradero. Qué opinan ustedes?


Tres días de amor con el gran Raphael en el Carnegie Hall.


Para estas fechas, febrero 12-14, el consagrado baladista español Raphael Martos estará presentando su nuevo concierto en el Carnegie Hall y, a juzgar por los informes de Prensa y comentarios propagados por toda la Gran Manzana, el éxito ya es un hecho, pues el boletaje se vendió por adelantado y aceleradamente.


Raphael cuenta con una inmensa y muy fervorosa fanaticada en Nueva York que lo sigue, no importa si tiene o no discos sonando en la radio.



Edición 381: febrero 25 - marzo 10, 1993.


The Barrio Boyzz impactan a la crítica neoyorkina.


Como una "música suave y sexy, con ricas armonías vocales, burbujeante percusión tropical y una amplia y efectiva síntesis de hip-hop, rhythm & blues, rap bilingüe, doo-woop y pop" describe Mark Holson, columnista de la revista Hispanic el sonido de The Barrio Boyzz, quinteto de jóvenes de origen puetorriqueño surgido en el condado neoyorkino de Bronx, bajo la orientación del productor Joe Jacket, en 1987.


Freddy Correa (XXX); Louie Marrero (XXX); Roberto Vargas (XXXX); Angel Ramírez (XXXX) y David Dávila (XXX), apoyados por la multinacional EMI Latin, han causado sensación en Estados Unidos y se disponen a realizar su primera gira internacional. John Lannert, de Billboard, los describe, por su parte, como "un auténtico grupo urbano, verdaderamente bicultural y bilingüe".


Se destaca en Festival de Baile.


La preciosa niñita que aparece en esta foto responde al nombre Rosa Rebecca Aymat López y tuvo brillante actuación en el Festival de Baile que, recientemente, organizó la academia Zayda Dancing Studio en el Centro Universitario Regional de Aguadilla (CORA).


La muy talentosa pepiniana estudia esta disciplina artística desde que era pequeñita en los estilos jazz, flamenco y folklore. Su profesora, Zayda Charneco, posee gran potencial para descollar en el campo del ballet. En el señalado evento presentó los bailes Wall Flowers y Jarabe tapatío.


Rosa Rebecca es hija del matrimonio que formaron José Joaquín Aymat Rivera - vínculado a la crónica y narración deportiva - y Rebecca Caridad López Ortiz, trabajadora social. Estamos seguros que le aguarda un futuro colmado de triunfos.


La novel modelo y reina de belleza adolescente

Liza Bobé aspira ser abogada.


Liza Bobé Ramos, graduada de la Academia de Modelaje Refiné, es la recién coronada Miss Bayamón Teenage. Hija del matrimonio formado por Waldemar Bobé y Gilda Ramos, nació en la llamada Ciudad Vaquera el 27 de enero de 1977. Cursa el Tercer Año de estudios secundarios en el Colegiio Santa Rosa y se describe como una chica "muy ambiciosa".


- Deseo desarrollarme en el campo del Modelaje. Si es posible, a nivel internacional. Pero no es en esta carrera que he trazado mi meta principal. Lo que más deseo es ser abogada. Estudiaré Leyes. Mis papás siempre me han apoyado en todo. Pero yo sé que lograré todo lo que me proponga, porque tengo mucha determinación. Soy decidida por naturaleza", sostiene enfática.


Edición 382: marzo 11-24, 1993,


XXX


Condenado por el SIDA el actor y bailarín Gene Anthony Ray,

estrella de la película (1980) y la teleserie Fame (1982-1986).


Desesperado, ingiriendo licor en exceso como pretendiendo acelerar su final, Gene Anthony Rey, el espectacular bailarín que logró saltar al estrellato vía la película Fame en 1980 y fortaleció su popularidad gracizas a la teleserie inspirada en dicho filme, aguarda por la muerte, condenado por el implacable Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).


El intérprete de «Leroy Johnson» en el exitoso musical, quien hoy cuenta 30 años de edad, atraviesa una etapa avanzada de la enfermedad, que se le diagnosticó a mediados de 1991. Tan desgarradora noticia sorprendió brutalmente a familiares, amigos y compañeros de este artista, ya que hasta entnces llevaba un estilo de vida sano, siempre hizo mucho deporte y, hasta donde se sabe, no es homosexual.


Gene Anthony solía causar sensación en los escenarios por sus espectaculares coreografías formando pareja con Debbie Allen (su campañera «Lydia Grant» en Fame) y, además de haber compartido con ella en la película y en la teleserie, se desempeñó como coreógrafo particular de Janet Jackson, Lori Singer e Irene Cara, estas dos últimas, también integrantes del elenco de Fame caracterizando a «Julie Miller» y «Coco Hernández», respecivamente.


Nacido en Harlem, Nueva York, el 24 de mayo de 1962, creció en un ambiente miserable y violento que lo convirtió en un muchacho duro y agresivo. Milagrosamente, por fortuna, jamás experimentó con las drogas.


A los 16 años se matriculó en la New York School of the Performing Arts tras ser recomendado por profesores del colegio a que asistía. Pero, al cabo de un año, a pesar de ser uno de ls discípulos más prometedores de la institución, fue expulsado por problemas de indisciplina. Luego ingesó en la academia dirigida por Julia Richman. Allí fue descubierto por el director Alan Parker. quien maravillado ante su manera sensual, imaginativa y acrobática de bailar, le concedió el papel de «Leroy Johnson» en la película Fame (Metro Goldwyn-Mayer / MGM, 1980).


Motivados por el impacto mundial de aquella película dramática-musical, dos años más tarde los actores y bailarines del reparto fueron nuevamente covocados por los ejecutivos de Eilenna Productions y MGM Television para dar vida a la serie, que la NBC TV mantendría en antena en Estados Unidos desde el 7 de enero de 1982 hasta el 18 de mayo de 1987, aunque su vigencia en el resto del mudo se prolongaría mucho más tiempo.


NOTA: aunque los médicos que lo trataban le visualizaban mucho menos tiempo de vida, Gene Anthony Ray fallecería en un hospital de Manhattan, Nueva York, el 14 de noviembre de 2003, no precisamente a consecuwencia del SIDA, sino por complicaciones derivadas del derrame cerebral que había sufrido durante el mes de junio. Contaba 41 años. Luego de que Fame culminara su ciclo en la pantalla chica, sólo tuvo oportunidad de intervenir en otras tres películas: Out of Sync (Black Entertainment Television / BET & United Image Entertaiment), dirigida por Debbie Allen (1991); la comedia Eddie (Permut Presentations, Hpllyeood Pictures & Island Pictures), protagonizada por Whoopi Goldberg, Frank Langella y David Farina (1996) y Austin Powers in Goldmember (New Line Cinema, 2002).


Ahora se arrepiente de haberse cambiado el nombre y desea recuperar el original.


Radicado en Estados Unidos desde que, junto a sus padres, salió de Cuba contando apenas nueve años de edad (1972), el exitoso cantante Jon Secada afirma que hoy, más que nunca, se siente cubano. Y, aunque vive agradecido de la tierra qu lo acogió y le brindó todas ls oportunidades para realizar "el sueño americano", piensa que jamás se considerará gringo.


"Me crié en un ambiente muy cubano. De pura salsa y son. Esos ritmos siempre estarán presentes en mi música, a la que no le impongo barreras. Pero, cuando empecé mi carrera en Estados Unidos, hubo un momento en que sentí miedo de que me identificaran únicamente como un músico latino. Ya ewso no me preocupa", confiesa el baladista, nacido en La Habana, el 4 de octubre de 1963 y residente en Hialeah, Florida, desde su llegada al país.


Cuando a su familia se le concedió la ciudadanía estadounidense, este admirado artista cambió su nombre de pila, Juan Secada Ramírez, por el más abreviado y americanizado John Secada. Para presdentarse ante el público, eliminó la h de John, dando paso al eslavo de Jon.


"Ahora estoy arrepentido de eso y quiero recuperar mi nombre original. Quizás, después de que grabe dos o tres discos más, volveré a ser Juan Secada", sostiene.


Edición 383: marzo 25 - abril 7, 1993.


XXXX


Esta es Selena, la del dúo con Álvaro Torres.


Esta bella muchacha que aparece en la foto es, actualmente, una de las baladistas hispanas más populares en Estados Unidos, aunque todavía no han comenzado a promocionarla en Puerto Rico. Aquí sólo se ha escuchado su voz a dueto con Álvaro Torres en Buenos amigos. Hasta hace muy poco tiempo, ella se desempeñaba como vocalista del grupo Los Dinos, encabezado por su hermano, el bajista y compositor Abraham «A.B» Quintanilla III, afiliado a la onda grupera como exponente de la música tex-mex. Pero luego, dado el arraigo que generaba entre el público y su impactante belleza, los ejecutivos de EMI Latin decidieron impulsarla como estrella solista...aunque sin separarla de Los Dinos. Así que de mera integrante de dicho conjunto, este pasó a ser, simplemente, su acompañante oficial y ella la estrella absoluta. Exactamente el mismo caso de Gloria Estefan con Miami Sound Machine.


Selena Quintanilla Zamora es su nombre y nació en Lake Jackson, Texas no en San Antonio, como indicaba la nota que la disquera nos facilitó el 16 de abril de 1971, hija de inmigrantes mexicanos. Y como es el caso de Jon Secada, su lanzamiento, acontecido el 16 de octubre de 1989, realizó, simultáneamente, en los mercados hispano y anglosajón. Su álbum-debut, titulado con su nombre (Capitol / EMI Latin, H1E42144), puede escucharse lo mismo en español que en inglés. Como simple vocalista de Los Dinos ya había grabado siete durante el período 1984-1988.


NOTA: esta breve crónica fue el primer escrito sobre la inolvidable Selena (1971-1971) que apareció en la Prensa puertorriqueña. Igualmente, la primera entrevista para el público boricua, que también aparece en este portal, fue concedida a Mickey López Ortiz para la revista Artistas. Por otro lado, el segundo tema que la radio puertorriqueña difundió de Selena fue el titulado Dondequiera que estés, en que compartió con el quinteto neoyorkino de origen boricua The Barrio Boyzz, aparecido en el álbum homónimo de dicho grupo (EMI Latin, H2 7243 8 27344 2 0), editado el 21 de septiembre de 1993. Sin embargo, la difusión radial del correspondiente sencillo comenzó a principios del siguiente año.


Edición 384: abril 8-19, 1993.


Edición 385: abril 20mayo 5, 1993.


Edición 386: mayo 620, 1993.


Edición 387: mayo 21junio 2, 1993.


Edición 388: junio 417, 1993.


Edición 389: junio 18julio 1, 1993.


Edición 390: julio 215, 1993.


Edición 391: julio 1629, 1993.


Edición 392: julio 30agosto 19, 1993


¡Pega durísimo Adelita!

Digna compatriota de Julio César Chávez.

¡Le apagó un ojo a la "villana" Zully Montero!


Se fijaron ustedes que, durante dos semanas, a Zully Montero, intérprete de la ambiciosa «Luisa Montero» en la telenovela Guadalupe no se le vieron los ojos? Por fortuna, la trama coincidió con la etapa en que todos guardaba luto por la muerte de su hermano «Ezequiel» y los lentes oscuros que lucía la excelentísima actriz cubana podrían justificarse con el pretexto de que «Luisa» pretendía ocultar ante sus allegados sus ojos morados "por el llanto".


De que, al menos, un ojo estaba morado no cabe duda. Pero, no precisamente por la hipócrita pena que dejó la muerte del hermano que la propia «Luisa» mandó a ejecutar, sino por el sobeano derechazo que la protagonista, Adela Noriega (Guadalupe) le propinó ‒ ¡muy de veras! ‒ durante la grabación de una escena.


Trascendió que tan intensa fue la compenetración de la joven actriz mexicana en la escena donde, en su caracterización de Guadalupe, recibía insultos de Luisa, que reaccionó pegándole una cachetada y, al momento de hacerlo, su indignación rebasó de la fincción a la realidad. El pescozón que le soltó a la villana fue tan sólido y poderoso que dejó tremendo moretón en el ojo izquierdo de doña Zully.


Cuentan los lengüilargos que Teresa Bengoa de Jarabo (estarán juntos todavía?) quedó como "niña de pecho" comparada con Adelita.


Claro: la gran dama que es Zully Montero comprendió que todo fue producto del fragor del instante y aceptó sin reparos las disculpas de la apenada protagonista. Y, a preguntas de algunos cronistas miamenses respecto al hecho, se limitó a comentar filosóficamente que "Adela es muy digna compariota de Julio César Chávez".


El mismo perro con diferente collar...


Y a propósito de Guadalupe... recuerdan la vez que les dije que Delia Fiallo sólo había concebido par de historias en toda su vida y que, de cada una, había pujado como 50 versiones libres (edición 383)?


Pues ahí tienen otro ejemplo: Guadalupe no es otra cosa que un refrito de La heredera que, hace once años años, protagonizaron Hilda Carrero y Eduardo Serrano (Venevisión / Canal 4, 1982). XXXXX. La Fiallo se limitó a cambiar nombres de personajes y lugares y a poner un remiendito aquí y otro allá. Luego de varias versiones más, América Televisión la reviviría bajo el título Milagros, con XXXXX como pareja central, en el 2000.


Zapatero, a tus zapatos.


Vieron al venezolano Víctor Cámara metidísimo en su "rol" de baladista en Sabado sensacional? Bueno... los he soportado peores. Entre otros ‒ y ese mismo día! ‒ a Jean Carlo Simancas, quien juraba, alentado por una turba de fanáticas incondicionales, que era la reencarnación del inolvidable ídolo mexicano Javier Solís (1931-1966). Sólo le faltó salir montado en un caballo. El sonido del mariachi acompañante tampoco le hacía favor alguno.

Es indiscutible que los aplausos del público poco exigente o demasiado apasionado desubican a cualquiera.


Belleza inigualable Valeria Lynch?


Por poco me muero de la risa al escuchar una reciente promoción del programa Dame un break, de XXX TV. en la que, al anunciar las figuras invtadas de esa semana, el locutor exclamaba, muy seguro de sus palabras: "...y la belleza inigualable de Valeria Lynch!"


Definitivamente, quien escribió el texto jamás había visto, ni en fotos, a la gritona rockera argentina o, en su mente febril, el concepto de la belleza adquiere una nueva dimensión.


Paneke ambiciona triunfar en México.


Miguel Paneke quiere cambiar de aires y su máximo deseo sería que, tan pronto concluya su intervención en la telenovela Guadalupe (en la que caracteriza al matón «Johnny»), le surja la oportunidad de incorporarse al elenco de alguna producción de Televisa, en México. Este joven actor cubano (n. en La Habana, diciembe 1, 1965 ‒ ), llegó a Estados Unidos en 1988, habiendo acumulado respetable resumé en los dversos medis de exposición de su patria (teatro, cine y TV). En Miami ha trabajado, principalmente en el campo del doblaje ‒ XXXX ‒, pero a nivel masivo se le conoce mejor por su caracterización de «León» en la telenovela Marielena (Telemundo, XXXX) ‒ otro refrito de Querida mamá, que Delia Fiallo redactó para Venevisión (1982) ‒, protagonizada por Lucía Méndez y Eduardo Yáñez, más por la prolongada temporada en que encarnó el personaje titular de la comedia A Pepe Salsa le llegó una novia en balsa, escrita po Alberto González y presentada en el Teatro XXXX.


Juntos y revueltos Verónica Castro y El Temerario.


Verónica Castro estrenó un "multimillonario" (así asegura la promoción) programa nocturno en Televisa el sábado 10 de julio. Se trata de Furia musical y está inspirado en lo que en México denominan onda grupera. Dentro de esta calificación entran los conjuntos exponentes de música norteña, tex-mex y románticos cumbieros. Pueden mencionarse, entre los más famosos, Los Bukis, Bronco, Los Tigres del Norte, Los Lobos, Selena y Los Dinos, Alicia Villarreal & Grupo Límite, Los Cadetes de Linares, Los Cardenales de Nuevo León, Los Yonics, K-paz de la Sierra, Fito Olivares y La Rica Sabrosura, Los Huracanes del Norte, Montez de Durango, Roberto Pulido & Los Clásicos, Arcángel R-15, La Mafia, Mazz, Los Tucanes de Tijuana, etc.


Esta noticia quizás interese poco a nuestro público puertorriqueño. Lo que sí merece destacarse es el hecho de que, junto a Verónica, actuará permanentemente en Furia musical el grupo Los Temerarios, cuyo líder, Adolfo Ángel Alba (apenas dos o tres años mayor que Cristian) ha sido señalado desde hace más de un año como "el amor de turno" de la carismática Vero.


Verónica suele negar, fuera de México, su relación con el joven músico zacatecano. Pero en su tierra nadie duda del romance. Y...¡qué "raro" que Ls Temerarios le sirvan ahora de coanfitriones! Verdad?


Igualito que aquí!


Créanlo si les parece, pero aquí les va: Sabian ustedes que en la Radio hispana de Miami hay locutores (sin cargos ejecutivos) cuyos salarios anuales sobrepasan los $80,000? Uno de esos afortunados e Javier Romero ‒ el mismo que también interviene en Sábado gigante, al lado de Don Francisco ‒, quien hace ceca de tres años anima el talk show matutino Desayuno musical que trasmite XXX Radio Ritmo 98 FM.


Y... qué maravilla! Los turnos de estos privilegiados profesionales del micrófono son de apenas cuatro horas.


Edición 393: agosto 20 - Septiembre XX. 1993.


Siempre ha pretendido pasarse de listo el ricachón Julio Iglesias.


Que Julio Iglesias perdiera una demanda, acusado de plagio, en un tribunal de Buenos Aires y, por consecuencia, deba pagar algunos $100,000 dólares (una centavería tratándose de él) al compositor argentino Larry Moreno, ha sorprendido a muy pocos en la industria musical. Muchos sabían que, tarde o tempreano, el baladista madrileño tendría que enfrenta un caso como este y que, a la hora de la verdad, saldría muy mal parado.


Durante muchos años se ha puesto en duda la capacidad autoral de Iglesias y, como "secreto a voces", siempre se ha comentado que acostumbra pedirle a compositores de comprobada valía que le cedan temas y que compartan créditos autorales con él, si acaso, por alterarles algunas frases a los textos (o letras) o una pequeñez similar.


Se dice que varios han aceptado esa condición por saber que, ante la cantidad de discos que el multimillonario vocalista es capaz de vender en el mundo, aún compartiendo la autoría con él, los ingresos por conceptos de regalías que recibirían serían mayores que si sus obras fueran grabadas por otros intérpretes.


Claro que no todos los compositores han estado dispuestos a aceptar esa (supuesta) condición de Julio. Hace algunos años trascendió que el boricua Wilkins se negó a cederle una de sus composiciones, pues aquel pretendía figurar como coautor.


Finalmente, Julio Iglesias fue condenado por habese apropiado, "timbaleramente", de la balada Yolanda, que Moreno ccmpuso y registró en 1964, alterarle la letra y grabarla como propia bajo el título Morriñas.


¡Caramba! A cuenta de que le sobra el billete...



REPRESENTARA A PUERTO RICO EN ENSENADA, MEXICO. - La bella y espigada joven que aparece en esta foto responde al nombre Vivian Mariely Colón Casiano. Ostenta el título Miss Puerto Rico Fiestas Tradicionales, obtenido en el evento que cada año organiza el productor David Marrero en el Teatro Oller, en Bayamón. Aspira a desarrollar una exitosa carrera en el campo del Modelaje y, al igual que sus antecesoras, representará a nuestra patria en un certamen a nivel internacional que se celebra en Ensenada, ciudad del norteño y fronterizo estado Baja California, en México.


Edición 394:


Edición 395:


Edición 396:


y la comedia romántica del cine francés


A partir del segundo lustro de los ‘50, Annie Girardot (n. y m. en París, octubre 25, 1931 febrero 28, 2011) brilló, especialmente, en los géneros de la comedia romántica y

Entradas Recientes

Ver todo

XXX XXX XXX • XXX. - XXXX (XXXX). Gégero: pop-rock, original de XXXX, XXXX, XXX. Fecha de lanzamiento: Abril 6, 1992.

XXXX XXXX XXXX XXXX — ̶ ¿ XXXX Á XXXX • XXXX. — XXXX (XXXX). Género: XXXX. • XXXX. — XXXX (XXXX). Género: XXXX. • XXXX. — XXXX (XXXX). Género: XXXX. • As I Was. — Harry Styles (XXXX). Género: XX

Destacados

bottom of page