top of page

Resultado de Búsqueda

75 elementos encontrados para ""

  • Grace De la Vega (1953-1998)

    Grace De la Vega (1953-1998): Recordemos por un momento a quien fuera la Primera «Mini-Vedette de Puerto Rico», triunfadora en un concurso que la inolvidable panameña Silvia De Grasse organizó en El show de las 12, en Telemundo / Canal 2 (1969). Seguramente, excepto aquellos con pésima memoria o con sus cerebros en la “Luna de Valencia”, todos los boricuas normales que vivimos la década de los ‘70 recuerdan a Grace De la Vega (n. y m. en Santurce, mayo 16, 1953 ‒ octubre 17, 1998), la graciosa y simpática adolescente que, a la edad de 16 años, resultó triunfadora en un concurso de enanitas bailarinas creado por la dinámica panameña Silvia De Grasseen el marco de su sección Los Alegres Tres, en El show de las 12, en Telemundo / Canal 2, en 1969. ¡Diablos, desde entonces ya han transcurrido 50 años! Entre los premios recibidos por su triunfo, los más importantes fueron tener frecuentes participaciones como solista en emisiones de la sección que Silvia compartía con José Ernesto «El Negrito» Chapuseaux (su esposo) y el pianista Frank Damirón, junto a quienes integraba Los Alegres Tres, siendo presentada como «La Primera Mini-Vedette de Puerto Rico»; encabezar el cuarteto de bailarinas enanitas permanente del espacio ‒ que ocupaba la última media hora del programa (1:00-1:30 PM) ‒, mismo que completaban las tres finalistas del concurso, Ana Rosa Carrasquillo, Edna Cordero y Luz María Fernández y participar, como invitada especial, en espectáculos de fiestas patronales y teatros encabezados por Silvia, Chapuseaux y Damirób. Con Los Alegres Tresllegó a presentarse en Nueva York, Chicago y Filadelfia. Grace De la Vega aseguraba medir 29 pulgadas de estatura ‒ pienso que, en realidad, estaba cerca de los tres pies, o sea, 36 pulgadas ‒ y, al ganar el concurso, pesaba 85 libras. Lucía gordita. Bailaba con mucha fogosidad, de manera muy cómica y gesticulaba con innata picardía, siempre muy sonreída. Por eso le cayó en gracia al público. Durante sus primeros tiempos en el ambiente farandulero tomó algunas clases de Canto con elprofesor Ramón Fonseca y de Congas con el maestro Antonio Cruz. Ya independizada deSilvia De Grasse y Los Alegres Tres, su mejor año fue 1973, que comenzó con una invitación al estelar programa Sábado sensacional, que Amador Bendayán había instituido y animaba en Venevisión / Canal 4, en Caracas, Venezuela. Más adelante se presentó en la televisión dominicana y en un centro nocturno de Saint Thomas. Su actividad en el mundillo farandulero se prolongó hasta 1976, cuando su estrella comenzó a apagarse. Seguramente, porque la acogida que el público le había dispensado descansaba, básicamente, en su simpatía y en la novedad que significaba su condición de enanita. No en genuino talento. Nunca se le consideró una figura verdaderamente talentosa. Ante tal circunstancia, optó por cursar una carrera en el campo secretarial, la cual concluyó en 1979. Tras graduarse, logró conseguir empleo en el Programa CETA ‒ Comprehensive Employment and Training Act ‒, con oficinas en el Edificio San Juan Tower, en Hato Rey, que mantuvo durante largo tiempo, hasta que se le diagnosticó su padecimiento de cáncer. No obstante, muchos recordamos que, hacia 1983, había intentado retornar a la farándula, pero la suerte no le sonrió. Ya a mediados de la década de los ‘90 el cáncer le había invadido todo el organismo. Sus últimas semanas de vida las pasó recluida en el Hospital Pavía. Allí falleció el sábado 17 de octubre de 1998, sin ver materializado su anhelo de grabar un disquito sencillo con dos temas de salsa. A raíz de su fallecimiento, escribí un extenso reportaje sobre su vida que apareció en la edi ción 1526 de la revista VEA. q MLO / septiembre17, 2019.

  • George Michael (1963-2016)

    George Michael (1963-2016): uno de los más talentosos y exitosos baladistas de la historia, vivió acosado por la desdicha los vicios, las polémicas y los escándalos. A nadie que se mantenga al tanto del acontecer musical en cualquier parte del Londres, junio 25, 1963 mundo le cabe la menor duda de que George Michael (n. en East Finchley, ‒ m. en Goring-on-Thames, Oxfordshire, diciembre 25, 2016) ya forma parte de la historia del pentagrama popular y, por siempre, será recordado como uno de los intéspretes del pop-rock, la balada moderna, el R&By el funk más carismático y talentosos de todos los tiempos. Igualmente como uno de los más controversiales. Fue bautizado con el nombre Giorgios Kyriacos Panayiolou. Era hijo del restautador de obras de arte griego-chipriota Kyriacos Panayiolou ‒ quien se rebautizó como Jack Panos al adquirir la ciudadanía inglesa ‒ y la bailarina Leslie Angold Harrison (1937-1993). Desde la infancia evidenció talento fuera de lo común para la música, arte en el que, básicamente, se desarrolló de manera autodidáctica. Junto a un compañero de colegio, Andrew Ridgeley, hizo sus pinitos como vocalista, instrumentista y compositor integrando y encabezando par de grupos, hasta que formaron el dueto WHAM!, que los catapultó a la fama mundial y del cual abundaré en una de las reseñas siguientes. Concluido aquel ciclo, emprendió su trayectoria como solista. Su éxito fue arrollador. A lo largo de su brillantísima trayectoria, sus seis producciones de estudio y sus siete recopilaciones, sin contar los sencillos, registraron ventas superiores a los 110 millones de copias. Nada más de su álbum-debut, Faith (1987), se han vendido, hasta el presente, alrededor de 22 millones. Hace dos años, la Academia de la Radio Británica lo nombró el Cantante Más Escuchado en el Reino Unido durante el período 1984-2004. Sin embargo, tan fenomenal impacto a nivel masivo siempre estuvo enmarcado en su polémica imagen pública, rodeada de constantes escándalos relacionados con su debilidad ante el alcohol y las drogas (especialmente la cocaína y la marihuana) y el sexo homosexual desenfrenado, calamidades que le provocaron varios períodos de profunda depresion y, por ende, de inactividad artística. Respecto a sus encontronazos con la Justicia por causa de su drogadicción, existe abundante información en Internet. Su condición de homosexual fue mucho más dramática en su vida. Según revelaría durante entrevista concedida a la anfitriona de El show de Oprah Winfrey (CBS TV / Harpo Productions, Chicago, Illinois), el 26 de mayo de 2006, le costó bastante trabajo “salir del closet”, pues sabía que tal confesión afectaría emocionalmente a su madre, quien murió abatida por el cáncer en 1993. Por eso se declaró abiertamente gay después de que ella falleciera. Por exposiciones deshonestas también enfrentó problemas con la Policía. Sobre este aspecto de su turbulenta existencia abunda en su autobiografía Bare (Penguin Books), redactada por Tony Parson a partir de 1991 y publicada después del deceso de su progenitora. La primera pareja formal que se le conoció fue el diseñador de vestuario brasileño Anselmo Fellepa, a quien conoció durante su gira Rio in Rio en 1991. Pero, poco después aquel fue diagnosticado con SIDA, mal que lo llevaría a la tumba en 1993, lo cual agravó la depresión que ya arrastraba por la reciente pérdida de su madre. Por otro lado, durante largo tiempo, George Michael viviría temeroso de haber sido contagiado con tan fatal enfermedad. A Anselmo dedicó el tema Jesus to a Child, que aparece en su álbum Older, de 1996. Nunca dejó de interpretarla en sus conciertos. Luego de verse involucrado en varios escándalos relacionados con su homosexualidad, se estabilizó sentimentalmente con el norteamericano Kenny Gross, empresario dedicado al comercio de ropa y artículos deportivos y de obras de arte, propietario de una importante galería en Dallas, Texas, inaugurada en mayo de 2005. Aquella relación se prolongó casi una década: desde enero de 1999 hasta diciembre de 2008… aunque él no hizo pública la separación entre ambos hasta mediados de 2011. No obstante, a pesar del rompimiento de su relación, muchas veces fue visto en compañía de Grossy manifestaba a la Prensa británica que era muy feliz con él. El 12 de julio de 2006 trascendió que el artista había sido sorprendido manteniendo relaciones sexuales con un hombre que no era Gross en el West Hampstead Hearth Park, en Londres. Luego se descubriría que se trataba de Norman Kirtland, camionero desempleado, de 58 años, con quien le era infiel a su pareja desde hacía meses. Nunca pudo superar sus debilidades por los excesos. Sin embargo, sus facultades artísticas se mantuvieron intactas. Y su inmensa legión de fervorosos seguidores en todo el mundo siempre aguardaban con ansiedad sus presentaciones personales y sus nuevas producciones. Se asegura que llegó a ser uno de los artistas más adinerados de Europa. Discografía como solista: Faith ‒ por sus interpretaciones de Father Figure y I Knew You Were Waiting For Me, mereció Grammy correspondientes a Mejor Vocalista Pop Masculino en la gala de 1988, a lo que sumó el American Music Award en la categoría Álbum Favorito de Pop-Rock aquel mismo año y Mejor Vocalista Masculino en 1989 ‒ (Epic, EPC-460000 1 / Columbia, CK-40867, editado octubre 30, 1987); Listen Without Prejudice, Vol. 1 ‒ por sus interpretaciones de Freedom ‘90 y Don’t Let the Sun Go Down, mereció Grammy correspondiente a Mejor Vocalista Pop Masculino en la gala de 1992, además del BRIT Award como Mejor Álbum Británico ‒ (Epic, EPC-4672952 / Columbia, CK-46898, lanzado septiembre 3, 1990); Older (Virgin, CDVDJ-2802 / DreamWorks, DRMD-50000,editado mayo 13, 1996); Songs From the Last Century (Virgin 7243 8 48740 02 / editado diciembre 13, 1999); Patience ‒ mereció premios Grammy en los renglones de Mejor Álbum Vocal de Pop Tradicional y Mejor Mezcla de Grabación en la gala de 2005 ‒ (Sony Music UK 515402 2 / Epic, K-92080-S1,editado marzo 18, 2004) y Symphonica (Virgin EMI 3770804, editado 14, 2004). Recopilaciones: George Michael Greatest Hits (Epic / Sony, QY-8P-90075 / 1990); The George Michael Story (Unistar Radio Programming /1992); Ladies & Gentlemen / The Best of George Michael (Epic, ELK-69635 / 1998); A Tribute to the Gratest Hits of George Michael ‒ mereció el BRIT Award correspondiente a Mejor Álbum Grabado ‘en Vivo’ ‒ (Cosmopolitan 40158-2 / 1999); George Michael (Freeland, FL-6036 / 2003); Twenty Five (Sony BMG Music Entertainment 88697022919 / 2006) y Selections From Twenty Five (Epic, EDCI-80248 / 2006). Entre la gran cantidad de discos sencillos que se lanzaron durante el interín, resaltan los que grabó junto a otras dos súper estrellas británicas: George Michael Featuring Mutya, interpretando This is Not Real Love a dúo con Mutya Bueno (Aegean 88697019792 / 2006) y George Michael With Paul McCartney con la pieza Heal the Pain (Epic / Sony BMG Entertainment, 2008). Paz a los restos de este figurón de la canción popular que, definitivamente, jamás será olvidado. q MLO / diciembre 26, 2016. Para la foto de su álbum-debut como solista, Faith (Epic, EPC-4600001), lanzado en 1987, George Michael no se rasuró durante varios días. Su incipiente barba cautivó a sus admiradores, por lo que, sin proponérselo, desató una moda a nivel mundial. Además de que la foto de su carátula inspiró la fiebre de “barba de tres días” entre su fanaticada masculina y cautivó a la femenina de todo el mundo, Faith (Epic, EPC-4600001), álbum-debut de George Michael, fue fundamental en el proceso de consolidación como súper estrella de este irrepetible intérprete. Fue editado el 30 de octubre de 1987 y generó seis jitazos: el controversial I Want Your Sex, Faith y, a partir de 1988, Father Figure, One More Try, Monkey y Kissing a Fool. Alcanzó la posición número uno en el UK Albums Chart y en el Top 100 Pop Albums, de Billboard. En 2010 superó la cifra de diez millones de copias vendidas ‒ a estas alturas debe rondar los doce ‒, siendo certificado como Disco de Diamante por la Recording Industry Association of America (RIAA). Hizo acreedor a George Michael de tres American Music Awards, que fueron en las categorías de Álbum de Pop-Rock Favorito (edición de 1988) y Mejor Vocalista Masculino y Mejor Álbum de Soul & R&B (1989). También dos premios Grammy como Álbum del Año y Mejor Interpretación Vocal de R&B por el tema I Knew Were Waiting For Me. A esos galardones se suma el BRIT Award correspondiente aMejor Intérprete Masculino Británico (1988). La reedición en formato compacto de Faith (Columbia, CD-40867) fue lanzada el 25 de octubre de 1990. q Make It Big (Epic, CDEPC-25328), segundo de los tres álbumes del dúo WHAM!, que formó con Andrew Ridgeley (1981-1986), marcó a George Michael el camino hacia su consagración. Como vocalista principal de WHAM!, dueto que formó con el guitarrista y segunda voz Andrew Ridgeley durante el período 1981-1986, George Michael, la súper estrella británica de la música popfallecido en su hogar en Goring-on-Thomas, a la edad de 53 años, ayer Día de Navidad, grabó tres álbumes. Estos son: Fantastic (Inner Vision, IVL-25328 / Epic, CDEPC-25328); Make It Big (Columbia, FCT-39595 / Epic, CDEPC-86311) y Music From the Edge of Heaven (Columbia, OC-40285), editados en 1983, 1984 y 1986, respectivamente. En 1982, ya Epic Records ‒ filial de la multinacional Columbia ‒ les había editado varios sencillos en Inglatera. Se estima que las ventas de sus álbumes rondan o se aproximan los 30 millones de copias. Sin embargo, no cabe duda que el segundo, Make It Big constituyó su súper jitazo. Fue grabado en el Estudio Miraval en Correns, al Sur de Francia. Su lanzamiento aconteció el 23 de octubre de 1984. Además de la voz líder, George Michael fue el productor musical y compositor de siete de las ocho selecciones incluidas. Generó cinco éxitos: Wake Me Up Before You Go-Go, Freedom, Everything She Wants, Heartbeat y, sobre todo, Carless Whisper, que tendría imperecedera vigencia. Las otras tres composiciones incluidas son Like a Baby, Credit Card Baby e If You Were There, esta última, de The Isley Brothers. En casi todos los países de Europa, Asia y algunos africanos, al igual que en Australia, alcanzó el primer lugar en los escalafones de popularidad. En Estados Unidos se colocó en la posición 20 del escasillado Top 100 R&B Albums, deBillboard, aunque el sencillo Carless Whisper sí escaló la posición cimera. Respecto al destino de su compañero Andrew Ridgeley (n. en Windlesham, Surrey, enero 26, 1963 ‒ ) tras la desintegración deWHAM!, éste intentó hacer carrera como solista, pero la suerte no le acompañó. Así que, en 1991,se fue a Mónaco, donde se dedicó al automovilismo. Más adelante se casó con la cantante Karen Woodward, del grupo Bananarama, y regresó a Inglaterra, estableciéndose en Wadebridge, Surrey. Desde entonces se desempeña como productor. q El empresario de artículos y ropa deportiva y obras de arte Kenny Gross fue su pareja más estable. Convivieron durante casi una década (1999-2008), pero George Michael le fue infiel con --un camionero desempleado, de 58 años de edad, llamado Norman Kitland. Luego de verse involucrado en varios escándalos relacionados con su homosexualidad, se estabilizó sentimentalmente con el norteamericano Kenny Gross, empresario dedicado al comercio de ropa y artículos deportivos y de obras de arte, propietario de una importante galería en Dallas, Texas. Aquella relación se prolongó casi una década: desde enero de 1999 hasta diciembre de 2008… aunque él no hizo pública la separación entre ambos hasta mediados de 2011. No obstante, a pesar del rompimiento de su relación, muchas veces fue visto en compañía de Grossy manifestaba a la Prensa británica que era muy feliz con él. El 12 de julio de 2006 trascendió que el artista había sido sorprendido manteniendo relaciones sexuales con un hombre que no era Gross en el West Hampstead Hearth Park, en Londres. Luego se descubriría que se trataba de Norman Kirtland, camionero desempleado, de 58 años, con quien le era infiel a su pareja desde hacía meses. q Se sospecha que la adicción a la heroína fue la causa de la muerte del súper astro del pop británico George Michael. LONDRES. — Fadi Fawaz, el modelo y peluquero libanés que, durante los últimos cinco años, fuera novio del aclamado cantante y compositor George Michael, ha revelado al diario The Telegraph que fue él quien encontró muerto a la súper estrella de la música pop en su cama durante la mañana del Día de Navidad, cuando fue a recogerlo a su casa. “Se suponía que teníamos que asistir a un almuerzo navideño. Pasé por allí para despertarle y, simplemente, se había ido. Yacía pacíficamente en la cama. Todavía no tenemos certeza oficial de la causa de su deceso”, manifestó Fawaz, de 43 años, al ser abordado por un reportero del rotativo. El representante deGeorge Michael afirma que el fallecimiento del artista, quien contaba 53 años de edad, fue causado por un fallo cardíaco, aunque la policía británica mantiene que la muerte permanece “inexplicada”, al tiempo que la califica de “no sospechosa”. “Todo había sido un poco complicado últimamente, pero tanto él como yo, deseánbamos que llegara la Navidad”, agregó compungido quien fuera última pareja del integrante el exitoso dueto WHAM!, junto a Andrew Ridgeley, durante el período 1981-1986. “Ahora todo está arruinado. Quiero que la gente lo recuerde como lo que era: una bella persona”, remachó. Según el referido periódico londinense, “se cree que George Michael estuvo batallando contra una espiral de adicción a la heroína” durante el último año, llegando a ser atendido en un hospital por sobredosis. “Varias veces tuvo que recibir tratamiento de urgencia. Consumía heroína. Es increíble que haya durado tanto”, señaló al diario una fuente cercana al músico,enfatizando que “los paros cardíacos son comunes entre los consumidores de heroína”. q MLO / diciembre 26, 2016.

  • Edwin Gutiérrez Franco «Genovevo» (1936-1959): una promesa artística boricua ida a destiempo.

    Por Miguel «Mickey» López Ortiz De Mi Archivo de Artistas Una de las carreras artísticas más breves - apenas dos años (1956-1958) - pero a la vez más vertiginosas que registra el ambiente artístico puertorriqueño, fue la de Edwin Gutiérrez Franco, talentosísimo comediante a quien no pocos de sus admiradores y compañeros en el quehacer televisivo visualizaban como sucesor del entonces recién fallecido Ramón Rivero «Diplo» (1909-1956). El público lo conoció mejor por su remoquete de «Genovevo», que le fue estampado a raíz de que se incorporara a la legendaria “Piña de Tommy Muñiz”, como los artistas nacionales identificaban a los afiliados a los programas que ese inolvidable productor, actor y libretista había implantado en WAPA TV / Canal 4. «Genovevo» fue el personaje que don Tommy concibió para él y que nuestro reseñado fue capaz de desarrollar en tiempo récord. Se trataba de un chico bobo pero locuaz cuya vis cómica radicaba en su hablar fañoso. El 5 de enero del presente se cumplieron 51 años de la prematura desaparición de este artista de quien tanto se esperaba. Su fallecimiento, a consecuencia de cáncer renal, aconteció en el Hospital Presbiteriano - luego Ashford Medical Center - en el sector santurcino de Condado, cuando apenas contaba con 22 años. No queríamos dejar pasar por alto esta conmemoración y, fieles a nuestra misión de enaltecer y no dejar caer en el olvido a nuestros valores patrios, hoy ofrecemos a nuestros lectores un repaso de su trayectoria. Edwin Gutiérrez Franco «Genovevo» nació en Ponce, el 14 de agosto de 1936. Fue el quinto de los ocho hijos procreados por el matrimonio que formaron Pedro Gutiérrez Morales y Petra María Franco Santiago. Su formación artística fue totalmente autodidáctica. Hizo sus pinitos siendo niño participando en los montajes teatrales estudiantiles que se realizaban en el Colegio Ponceño. También le gustaba cantar y fue dentro de esta faceta que, en algún momento de su breve existencia, anheló descollar. “Cuando todavía era un nene, entre 1949 y 1950, él participó en la obra ‘El anticuario’, que la Compañía Lope de Vega, que era muy famosa, presentó en el Teatro La Perla. Entiendo yo que si una agrupación dramática como esa, tan importante, lo seleccionó para darle un papel, fue porque los que la dirigían lo consideraban muy bueno. Después, él y yo formamos parte de un grupito de cantantes aficionados en la Ponce High”, nos cuenta su hermano Freddy, quien sí lograra destacarse como vocalista, habiendo pertenecido a reconocidas orquestas, muy especialmente la de César Concepción cuando esta era la de planta del Hotel Flamboyán y, posteriormente, ya fallecido su líder, bajo la batuta de Nicolás Nogueras. Luego de concluir sus grados académicos regulares, Edwin Gutiérrez ingresó al Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (CAAM). En ese recinto también participó en algunos montajes teatrales. Pero, convencido de que su verdadera vocación estaba muy alejada de la Agronomía o la Ingeniería, abandonó aquellos estudios y marchó a Nueva York para adiestrarse como camarógrafo, técnico y director de televisión en el American Radio & Television Arts Workshop. Esta vez sí logró obtener el correspondiente diploma. Tommy Muñiz lo llamó para que se presentara como cantante en El show del mediodía, pero se trataba de una trampa, pues su intención era contratarlo como comediante. 1. “Sin embargo, aunque a Edwin le encantaba todo ese campo, sus ilusiones no estaban detrás de las cámaras. Él quería destacarse como artista. Un día Tommy Muñiz, quien ya tenía referencias suyas, lo llamó para que, supuestamente, cantara en El show del mediodía. Pero, era una trampa que don Tommy le había preparado. Porque, cuando empezó a cantar, lo ‘colgó’ para imponerle el castigo de exhibirse cargando un cartel en la Plaza Colón, en el Viejo San Juan. El mismo decía algo así como ‘Estoy castigado por El show del mediodía’. La realidad era que a Tommy Muñiz lo que le interesaba era tenerlo en sus programas, pero como cómico y Edwin aprovechó aquella experiencia para demostrar el talento que tenía para la comedia”, prosigue narrándonos Freddy. 2. Resalta, además, el dato de que, en 1958, durante la entrega de los premios Agüeybaná de Oro, concedidos por el Festival de Popularidad Codazos que instituyera el locutor y productor cubano Osvaldo Agüero Fernández, su hermano cargó con el correspondiente a Comediante del Año - que le entregó Myrta Silva - mientras que él recibió el de Cantante Revelación. La gala de premiación se celebró en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico. 3. Por su parte, el mayor de sus hermanos varones, Pedro Jr., comenta: 4. “Yo nunca he conocido a otra persona que tuviera tanta gracia para hacer chistes como Edwin. Él le sacaba punta a todo y quien lo veía, se ‘moría’ de la risa. Sin que me quede nada por dentro, me atrevo decir que, en sólo dos años, el logró lo que a otros comediantes les tomó o les hubiera tomado 20. Imagínense: en 1958 fue con un grupo de artistas al Teatro Puerto Rico, de Nueva York, donde un productor de cine mexicano lo vio haciendo su rutina cómica y cantando en inglés y rápido quiso llevárselo para México para trabajar en películas. Si nos se nos hubiera ido tan pronto, tarde o temprano lo hubiera hecho. ¡Habría llegado muy lejos!” 5. Además de sus participaciones de lunes a viernes en Telefiesta de la tarde - nombre original de El show del mediodía, rebautizado así en 1963 -, Tommy Muñiz encomendó a Shorty Castro los libretos para un espacio en pudiera lucirse como figura estelar: Catorce días alrededor del mundo. En sus presentaciones, tanto televisivas como personales, solía utilizar como contrafigura a su compueblano Carlos Rubén Ortiz o al cubano Raúl Delgado Cué. 6. Muy poco tiempo antes de su deceso, contrajo matrimonio 7. con Maritza Ruz, cantante de la orquesta de César Concepción. 8. Norma, la mayor de los ocho hermanos, recuerda que mientras estuvo recluido en el Hospital Presbiteriano, Tommy Muñiz y José Miguel Agrelot lo visitaban a diario. 9. “Don Tommy lo quería muchísimo y se portó maravillosamente con él. Nunca dejó de pagarle su sueldo y hasta manifestó su disposición de donarle un riñón. Son cosas que uno, como familia, no puede olvidar”, expresa con emoción. 10. Ya encontrándose muy enfermo, «Genovevo» contrajo matrimonio con la cantante Maritza Ruz, quien coincidiera con su hermano Freddy en la orquesta de César Concepción y, posteriormente, fuera vocalista del combo del pianista Johnny Conquet, con quien luego se casó. 11. Este ilustre ponceño, ido a destiempo, fue enterrado en el Cementerio Municipal de Ponce y al lado de su tumba aparece un busto que recrea su figura, cuyo costo fue sufragado por varios de sus compañeros artistas. El mismo fue entregado a la familia de «Genovevo» por Shorty Castro, uno de sus compañeros en la producciones de Tommy Muñiz. q

  • Mi tributo a «Genovevo», el artista que no conocí.

    Cuando yo cursaba el cuarto grado en la Escuela Elemental Anexo Sifre, de San Sebastián del Pepino, se puso de moda el llamado Álbum de personajes. Se me ocurre pensar que muchos de mis contemporáneos, cincuentones e, incluso, más maduritos, lo recordarán perfectamente. Se trataba de una libreta llena de espacios en blanco (300 en total) que se llenaban con estampillas que mostraban fotos de los artistas más populares de la época. La mayoría, puertorriqueños, cubanos y mexicanos, más unos cuantos argentinos y españoles. Aquellas estampillas, un poquito más grandes que un sello de correo regular, se vendían por pares en un sobrecito que traía un chicle por el precio de dos centavos. La libreta se vendía aparte, no recuerdo bien si por cinco o diez centavos. El asunto es que mi papá me compró la libretita - ¡que todavía conservo! - y, para comenzar a llenarla, dos sobrecitos de estampillas. Jamás olvidaría que las primeras cuatro fueron las que tenían las imágenes de los actores dramáticos Manuel Pérez Durán y Roberto Rivera Negrón, el cómico mexicano Fernando Soto «Mantequilla» y… «Genovevo». A los tres primeros tuve oportunidad de entrevistarlos durante mis primeros tiempos como director de la revista Artistas. Del cuarto, que ya había fallecido, no tendría referencias durante muchos años, excepto que su rostro apareció en una de las referidas estampillas. Pero, fue suficiente para que despertara y se mantuviera mi curiosidad sobre su figura. A través de los años logré recopilar alguna información suya a base de testimonios de algunos artistas que lo conocieron y compartieron con él en las lides faranduleras. Pero, les confieso que, hasta el presente, jamás he tenido la suerte de ver algún pietaje que perpetúe su paso por nuestra pantalla chica. Aun así, me propuse rescatarlo para la historia entrevistando a los hermanos que le sobreviven, pues no existía documentación escrita detallada sobre su existencia. El siguiente escrito, que aporté a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, fue subido a su portal de Internet www.prpop org, bajo el titular Genovevo en el recuerdo de su pueblo, el 23 de enero de 2010. Para entonces, recién se cumplían 51 años de su fallecimiento, acontecido el 5 de enero de 1959. Como considero que se trata de un merecido y necesario tributo a quien estaba encaminado a brillar como estrella de nuestro firmamento artístico, pero el destino le negó esa dicha, también he querido que aparezca en nuestro portal.

  • Elsa Aguirre, estrella del programa Así es mi tierra...

    Aunque Elsa Aguirre anheló ser cantante desde que era niña y, como tal, tuvo intervenciones musicales en varias de sus películas, fue estrella del programa Así es mi tierra en XEW Radio, actuó en televisión, cabarets y en teatros de variedades, su discografía apenas consta de dos álbumes (editados en 1974 y 2002) y un disco sencillo. La primera aparición de la entonces adolescente (17 años) en la pantalla gigante como cantante fue en su cuarta y consagratoria película, Algo flota sobre el agua (Filmex & Producciones Cinema, 1947), interpretando el bolero Flor de azalea, compuesta especialmente para ella por el maestro Manuel Esperón con versos de Zacarías Gómez Urquiza, asistente del director Alfredo B, Crevenna. Fue acompañada por el grupo veracruzano Andrés Huesca y Sus Costeños. El original Trío Los Panchos ya había interpretado esta pieza en una escena anterior de aquel filme. Valga recordar que «Azalea» era el nombre de su personaje en aquel largometraje. Posteriormente, Elsa demostró sus facultades como intérprete melódica en filmes como Medianoche y Ojos de juventud (1948); La estatua de carne ‒ vocalizó Quizás, quizás, quizás (de Osvaldo Farrés) ‒ (1951); Cantando nace el amor ‒ interpretó Noche de ronda (de Agustín Lara) y el cha-cha-chá Sólo contigo (de A. López Martino) ‒ (1953); La mujer de dos caras ‒ cantó Cómo fue (de Ernesto Duarte Brito) ‒ (1955) y otras. Sin embargo, fue con el bolero Flor de azalea que más se identificó ante el público. Al punto que lo convirtió en su carta de presentación. Aun así, bastante tiempo después (1973-1974), ya septuagenaria, la multinacional Columbia Records le brindó la oportunidad de grabar un álbum, Elsa Aguirre con usted (véase la carátula), concebido especialmente para coleccionistas. Pero en dicha producción no se incluyeron las selecciones que había interpretado en el cine y demás escenarios, sino otras nunca antes escuchadas en su voz. Estas son: Espérame (original de Eva Torres); El Infierno es amor / Por ti (de Óscar Chávez); Que en paz descanse nuestro amot (de Ricardo Eliseo); El amor que merece (de David López); No digas nada (de Gloria Aguilar); Quiero verte la otra cara (de María Elena Dávalos); Otoño gris (de Carrión & Elliot); Te deseo amor (de Charles Trenet) y Yo perdí (de Luis J. Martínez). Durante aquellas fechas, también grabó un disco sencillo con las selecciones Amor traicionero y Oh, mi amor. Trascendió que, en 2002 se encontraba grabando un compacto en que, acompañada por mariachis, interpretaba las canciones que había interpretado en sus películas ‒, naturalmente, resaltando a Flor de azalea ‒ y otras como la difundida Me está gustando, de Roberto Cantoral. q MLO / agosto 2, 2016.

  • El Gigante Baba, súper estrella legendaria de la lucha libre a nivel mundial,

    Tokio, Japón, enero 31-1999-2019. Hoy jueves se cumplen 20 años del fallecimiento de una figura inolvidable para mí: El Gigante Baba, súper estrella legendaria de la lucha libre a nivel mundial, muy venerada por sus compatriotas. Como ya he señalado en escritos anteriores, a diferencia de la inmensa mayoría de mis contemporáneos, durante mi infancia y hasta que cumplí once o doce años, nunca tuve oportunidad de ver televisión. Ya estaba crecidito cuando mi papá llevó a casa el primer televisorcito que tuvimos. No olvido que fue un martes al oscurecer. Mi emoción ante aquel evento familiar era indescriptible. Por eso recuerdo cada detalle de la programación que, tanto mis hermanos como yo, disfrutamos aquella noche. A eso de las 8:00 de la noche, luego de la cena, mi mamá encendió el televisor en WOLE TV / Canal 12, que era el filial de WAPA TV / Canal 4, en la región Oeste. Lo primero que vimos fue el programa Canasto Royal Borinquen, de concurso, auspiciado por la elaboradora de galletas de ese nombre. Su anfitrión era José Miguel Agrelot en su caracterización de «Torito Fuerte». Y, luego de una serie llamada Médico, a las 9:00 disfrutamos de El show de Pumarejo, que entonces tenía una edición de lunes a viernes a las 5:00 de la tarde y otra los sábados, que era más ambiciosa o “de gala”. Recuerdo que Manolo Fernández interpretó el bolero Bajo un palmar (de Pedro Flores) y el vals peruano La flor de la canela (de Chabuca Granda); Carmita Jiménez cantó A gozar el carnaval (de Humberto Suárez) y que Alicia Moreda encabezaba el elenco del segmento de comedia, en el que también figuraban los cubanos Luis Abraham (enanito) y Normita Suárez. El propio Pumarejo, a quien tuve la dicha de conocer personalmente, tenía a su cargo los anuncios “en vivo y en directo”, tal como, igualmente, lo hacía don Rafael Quiñones Vidalen el sabatino Tribuna del arte en Telemundo / Canal 2. Y, precisamente en Telemundo, culminamos aquella función, “histórica” para nosotros, que todavía añoro, luego de finalizado el programa de Gaspar Pumarejo. Y tras escuchar atentamente las Telenoticias conEvelio Otero – entonces estos espacios informativos no disponían de reporteros en la calle ̶, las DeportivasconFelo Ramírezy la Cabalgata deportiva Gillette con Buck Canel, vino lo que consideramos el “plato fuerte”. Nada menos que Lucha libre profesional (11:00-12:00 PM), espacio que producía el luchador y promotor mexicano Joe Romero y que también, en el mismo horario, se transmitía los sábados. Inmediatamente después, justo a la medianoche, las televisoras nacionales “se despedían del aire” al compás de La Borinqueña. Hasta entonces, yo ignoraba que existía tal cosa como lucha libre. Tampoco mis hermanos. Y cuando vimos aquellos luchadores en plena acción, nos volvimos loquitos. Cada programa incluía cuatro combates. Nunca olvidaría que los de aquella noche fueron: Karl Von Hess propinándole tremenda catimba a Carlo Milano; Vittorio «Argentino» Apollo versusDoctor Graham (a quien derrotó con una sobredosis de patadas voladoras); Antonino Roccay José Miguel Pérez contraLos Fabulosos Canguros (se impusieron los primeros) y El Gigante Baba contra el mexicano Miguel Torres, con quien “jugó” como le dio la gana. Este luchador japonés (n. en Sanjo, Nigata, enero 23, 1938 – m. en Tokio enero 31, 1999), de 6’10” de estatura y peso promedio de 280 libras, fue el más que nos impresionó, pues casi no recibía golpes y era capaz de derribar a sus oponentes con un simple pescozón. Es reconocido como una de las estrellas más fulgurantes de este deporte-espectáculo, habiendo ostentado tres campeonatos mundiales individuales reconocidos por la National Wrestling Association (NWA) de Estados Unidos (entre 1965 y 1970); cuatro formando pareja con Antonio Inoki (entre 1967-1971) y muchos otros títulos en su patria y en América. En 1996 fue exaltado al Salón de la Fama instituido por la publicación Wrestling Observer Newslettery clasicado décimo por la revista Pro Wrestling Ilustrated entre los cien mejores luchadores de todos los tiempos a nivel mundial. En mayo de 2006, la Televisión Nacional de Japón lo colocó número 92 en una lista que titulo “The Top 100 Historical Persons” como una de las figuras que mayor influencia han generado en la sociedad nipona, incluyendo entre ellas a varias extranjeras como los norteamericanos Thomas Alva Edison – el más notable genio de la tecnología que ha conocido la humanidad (1847-1931) ̶ y el portentoso boxeador Muhammad Ali (1942-2016), así como el artemarcialista y estrella cinematográfica chino-estadounidense, Bruce Lee (1940-1973). q Shohei «The Giant» Baba y Kanji «Antonio» Inoki son considerados los mejores y más admirados luchadores japoneses de todos los tiempos. Las carreras de estos súper astros de la lucha libre siempre estuvieron entrelazadas. Ambos debutaron en este deporte-espectáculo en la cartelera inaugural de la empresa promotora Japanese Wrestling Association (JWA), fundada por otro gigante del pancracio, Mitsuhiro Momota «Rikidozan» (1924-1963) – quien los entrenara desde que eran adolescentes – el 30 de septiembre de 1960. Ganaron sus respectivos combates. Durante aquellos tiempos, Inokiadoptóprofesionalmente el nombre de Antonio en honor a su ídolo, el ítaloargentino Antonino Rocca (1921-1977). Juntos ostentaron el campeonato mundial en parejas reconocido por dicho organismo en cuatro oportunidades durante el período 1967-1961. Seríangrandes amigos hasta el fallecimiento de Baba en 1999, pero competidores en el plano profesional, no combatiendo uno contra el otro, sino como empresarios de sus propias compañías promotoras, que fundaron el mismo año, 1972, tras desligarse de la JWA. Baba estableció la All Japan Pro Wrestling en sociedad con los hermanos Mitsuo yYoshihiro Momota– hijos de Rikidozan –, mientras que Inoki hizo lo propio con la New Japan Pro Wrestling. Ambas empresas continúan siendo las más prestigiosas de la lucha libre en la llamada Tierra del Sol Naciente. Valga señalar que, en el interín, desde aquellos ya lejanos años ‘60 ambos recorrían el mundo encabezando carteleras. Baba, por ejemplo, visitó Puerto Rico en par de ocasiones, la última como atracción de Capitol Sports Promotions – hoy World Wrestling Council (WWC) –, regenteada por Carlitos ColónyVíctor Jovica, hace alrededor de tres décadas. Inoki, por su parte, también fue pionero y sigue siendo reconocido como máximo exponente de las artes marciales mixtas en su patria, actor cinematográfico y hasta incursionó en la política. Por millones de fanáticos es muy recordado su combate contra «El Más Grande» boxeador del Siglo 20», Muhammad Ali – entonces en pleno reinado como campeón mundial de peso completo –, celebrado en el Budokan Arena, en Tokio, el 26 de junio de 1976. Aquel encuentro terminó en empate luego de que ambos intercambiaran algunas pataditas. q *Kanji «Antonio» Inoki, nacido en Yokohama, febrero 20, 1943, fallecería en Tokio, el 1 de octubre de 2022.

  • Hace 80 años, 1944, el famacéutico miamenseBenjamín Green creó el protector solar Copperton.

    Aunque este producto resultó exitoso desde que llegó al mercado, en gran medida porque no tenía competencia, ya que fue el primero en su clase que se comercializó, sería a partir de la campaña publicitaria de 1959 ‒ hace … ¡65 años! ‒ cuando, gracias a la simpatía que generó el anuncio de Prensa con que ilustro esta crónica, alcanzaría fama mundial. Tan fenomenal fue el impacto de este concepto gráfico, que permanecería como definitivo durante larguísimos años. Hoy es considerado uno de los anuncios icónicos de la industria publicitaria norteamericana. Greencreó el producto que lo inmortalizaría inspirado en dos motivos: proteger a los soldados estadounidenses que cumplían servicios en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, pues en aquella región el Sol resultaba demasiado candente y casi insoportable para los extranjeros no acostumbrados a aquel clima y, por otro lado, también a los amantes de la playa, especialmente durante los veranos. Resulta que, ya para entonces, estaba muy de moda lucir la piel bronceada, tendencia que, según difundidas versiones, tuvo su génesis en 1920 cuando, involuntariamente, la legendaria diseñadora francesa Coco Chanel se “tostó” en la playa de Malibú, California, mientras vacacionaba en Estados Unidos. Al principio, muchos de sus allegados le comentaron que lucía más atractiva con su nuevo color moreno que con su blancura natural. Pero, Coco pronto comenzó a sufrir los efectos de su directa exposición al Sol. Green hizo sus primeros experimentos cocinando cacao en una cafetera de granito, agregándole otras propiedades protectoras. Finalmente, descubrió la fórmula que buscaba: el aceite de parafina que se obtiene del petróleo una vez se le separa la gasolina y otros refinados. El resultado de este proceso es una crema inerte que cierra el paso a los rayos ultravioleta del Sol. A esto agregó aroma de jazmín y una secreta mezcla de suavizantes. Luego deobtener la consabida patente, vendió su invento a la empresa Merck & Co., Inc, antes conocida como Schering-Plough y con sede en Whitehouse, Nueva York. Fue dicha firma la que bautizó su creación como Coppertone. La etiqueta original con que se lanzó al mercado mostraba el perfil de un jefe indio junto al logo. Nueve años más tarde, 1953, la compañía se propuso desplegar una campaña publicitaria más agresiva, pues ya comenzaban a aparecerle competidores. Entonces encomendaron dicha tarea a la agencia Tally Embry Advertising, de Miami, Florida. Allí, el diseñador gráfico Larry Moore creó el concepto de “niña Coppertone”inspirado en Deborah Martin, nieta de Charles E. Clowe, dueño original de la firma fabricante. Aquella segunda etiqueta tuvo seis años de vigencia. Y, como apunté al principio, el gran exitazo estalló con la etiqueta que todos conocemos. La misma fue creada por la dibujante y diseñadora gráfica Joyce Ballantyne (1918-2006), quien laboraba para la agencia neoyorkina Grant Advertising. Ésta utilizó como modelo a su pequeña hija Cheri Brand y concibió la idea del perrito Cocker Spaniel que se le cuela por detrás, le agarra con los dientes su traje de baño y se lo baja, dejándole las nalguitas al aire. La obvia intención era que el público notara la diferencia entre la blancura de la parte del cuerpo que se cubría con el bronceado de la que quedaba al descubierto. A la ilustración se le agregó la frase “Don’t be a Paleface! (o ‘no seas un rostro pálido!’)”. Además de lograr a plenitud el efecto deseado, la escena resultó simpatiquísima. Ahí radicó la clave de su éxito. Detalle curioso: la aclamada actriz y directora Jodie Foster (n. en Los Ángeles, California, noviembre 19, 1962 ‒ ), ganadora de dos premios Óscar correspondientes a Mejor Protagonista Femenina por sus actuaciones en The Accused (Paramount Pictures, 1988) y The Silence of the Lambs (Orion Pictures, 1991), inició su carrera a la temprana edad de tres años caracterizando a la “niña Coppertone” en una cuña publicitaria para la televisión. q Kylie Minogue (n. en Melbourne, Australia, mayo 28, 1968 ‒ ), la mundialmente aclamada cantante y compositora pop, además de actriz cinematográfica, posó para la portada de la revista GQ, edición de agosto de 2014, recreando la escena del icónico anuncio de Coppertone. — MLO.

  • Evocando al cine visto en Puerto Rico hace 50 años.Las 25 películas más recordadas de 1966.

    Evocando al cine visto en Puerto Rico hace 50 años. Las 25 películas más recordadas de 1966. Durantela década de los ‘60, todavía el cine mexicano mantenía fuerte presencia en los mercados latinoamericanos. Mientras tanto, en Puerto Rico un grupo de entusiastas y emprendedores cinéfilos ‒ Damián Rosa Fonseca, Paquito Cordero, Arturo Correa, Jerónimo Mitchell Meléndez y Rolando Barreras, entre ellos ‒ se esmeraba en crear una industria fílmica nacional. Éstos realizaron buen número de largometrajes de corte muy comercial, pues el propósito inmediato era atraer al público que, entonces, estaba ávido por ver en la pantalla gigante a los artistas criollos que escuchaba a través de la radio y recién comenzaba a ver a través de la televisión. Recuérdese que, a pesar de que este medio se había estrenado en nuestro País en marzo de 1954, fue a partir aquel decenio que cobró impulso. Para facilitar la distribución internacional de sus proyectos, casi todos recurrieron a las asociaciones con productores mexicanos. Aunque en etapas posteriores la crítica condenaría la simplicidad de aquellos filmes, la realidad es que, en su momento, el público los disfrutó muchísimo. Hoy, mercadeados en fomato de DVD, son objetos de colección. A mediados de aquella década, la fiebre de La Nueva Ola arropaba a toda la geografía hispana y otras regiones del mundo. Y los productores aprovecharon tan feliz circunstancia para incorporar a los ídolos juveniles de aquel movimiento musical en sus producciones. Por tanto, en Puerto Rico las películas en que aparecían los mexicanos Enrique Guzmán y Angélica María, las españolas Marisol y Rocío Dúrcal, los argentinos Palito Ortega, Leo Dan y Sandro, entre otros, garantizaban el éxito taquillero. Y, si se trataba de nuevaoleros boricuas, más todavía. Sin duda, fueron tiempos esplendorosos para el cine musical, las comedias y los dramas romanticones en que intervenían intérpretes de diversos géneros ‒ sobretodo, boleristas ‒, no pocos de ellos, como Chucho Avellanet, Lissette y Rosita Rodríguez, advenidos en actores, práctica muy recurrida en Hollywood, México, Argentina y España, cuyas industrias cinematográficas era las más influyentes en Puerto Rico. Pero, también en nuestra patria los aficionados al celuloide disfrutaron de monumentales producciones de Hollywood, Inglaterra, Francia e Italia, estas últimas, dobladas al inglés con subtítulos en español. Para que mis contemporáneos disfruten un poco recordando aquellos filmes y las nuevas generaciones tengan un panorama más claro del cine visto en Puerto Rico hace… ¡50 años!, continuación les ofrezco una selección de 25 de las películas que más tiempo permanecieron en las carteleras de los cines de esta Isla, allá para 1966. A muchos les resultará difícil aceptar que ha transcurrido tanto tiempo. Pero, efectivamente, estos títulos ocupaban las marquesinas de las salas de exhibición hace… ¡medio siglo! 1. Acompáñame (Luis Sanz & Cámara Producciones Cinematográficas, S.A., 1966, España, PG). Género: comedia romántica. Musical. Director y coautor del guión: Luis César Amadori. Director de Fotografía: Alejandro Ulloa. Guionistas: Jesús María de Arozamena y Rafael Julián Salviá Jiménez. Editor: Antonio Ramírez de Loays. Fecha de estreno: octubre 20. Protagonistas: Rocío Dúrcal, Enrique Guzmán y Amalia de Isaura. Reparto: Jesús Tordesillas, Luis Morris, Erasmo Pascual, José Luis Lizalde, Laly Soldevila, Paquito Cano, Carlos Casaravilla, José María Caffarel, Félix Navarro Bánquer, Pilar Gómez Ferrer, Rafael Guerrero, María Isbert, María de la Riva, Carlos Riera, José Sancho, Saturno Cerra, Carmen Porcel e Isabel Zurita. Vestuaristas: Ramón Barandiaran y León Revuelta. Banda sonora: José Luis Torregrosa y Augusto Algueró. Duración: 113 minutos. Una crónica sobre esta película aparece más adelante. 2. A Man and a Woman / Un homme et una femme (Claude Lelouch & Les Films 13, 1965, Francia, R). Género: drama romántico. Estrenada en Estados Unidos el 12 de julio de 1966 y, par de semanas después, en Puerto Rico. Director general y de Fotografía y coautor del guión y de la edición: Claude Lelouch. Guionista: Pierre Uytterhoeven. Editor: Claude Barrois. Protagonistas: Jean-Louis Trintignant, Anouk Aimée y Pierre Barough. Reparto: Souad Amidou, Valérie Lagrange, Yane Barre, Henri Chemin, Gérard Larrouse, Paul Le Person, Simone Paris, Clive Roberts y Gérard Sire. Banda sonora: Francis Lai. Vestuarista: Richard Marvil. Duración: 102 minutos. Esta película mereció importantes galardones y reconocimientos a nivel internacional, incluyendo dos premios Óscar, de Hollywood, correspondientes a Mejor Película Extranjera y Mejor Guión. También la Palma de Oro en el Festival de Cannes. La canción titular de la banda sonora, original de Lai con versos de Pierre Barouh, incluida en el álbumA Man and a Woman / Original Motion Picture (United Artists, UAL-4147), fue un exitazo mundial, tanto interpretada de manera instrumental como vocalizada por Nicole Croisille. 3. Amor a ritmo de go-go (Eduardo Galindo, Jesús Galindo, Películas Mexicanas, S.A. & TV Producciones, S.A., México, 1965, PG). Género: comedia romántica. Musical. Estrenada en México el 4 de agosto de 1966 y, semanas después, en Puerto Rico. Director: Miguel María Delgado. Director de Fotografía: José Ortiz Ramos. Guionista: Adolfo Torres Portillo. Editor: Jorge Bustos. Protagonistas: Javier Solís, Rosa María Vázquez, Leonorilda Ochoa y Eleazar García «Chelelo». Reparto: Raúl Astor, Arturo Cobo, Carlos Guarneros, Consuelo Monteagudo, Carlos Romano y Carlota Solares. Intervenciones musicales: Yolanda Montes «Tongolele», Los Rockin Delvis, Los Hooligans y Leo Acosta y Su Orquesta. Banda sonora: Raúl Lavista y Leo Acosta. Coreografías: José Silva. Duración: 95 minutos. En este filme, Javier Solís interpreta los boleros Espera (de Rafael Carrión); Perdóname, mi vida (de Gabriel Ruiz Galindo) y Te necesito (de Luis Demetrio). No lograría ver la película, pues falleció el 19 de abril, tres meses y medio antes de su estreno. 4. Arabesque (Stanley Donen Films, Hollywood, 1965, PG). Género: comedia romántica. Director: Stanley Donen. Director de Fotografía: Christopher Challis. Guionistas: Gordon Cotler, Julian Mitchell, Stanley Price y Peter Stone. Editor: Fréderick Wilson. Director artístico: Reece Pemberton. Fecha de estreno: agosto 18. Protagonistas: Sophia Loren, Gregory Peck y Alan Badel. Reparto: Kieron Moore, Carl Duenning, John Merivale, Duncan Lamond, George Coulouris, Ernest Clark y Harold Kasket. Banda sonora: Henry Mancini. Duración: 105 minutos. 5. A Swingin Summer (Reno Carell, Patrick Curtis, Larry Goldblatt, Kenneth Raphael & National Talent Consultants, Hollywood, 1966, PG). Género: comedia musical. Director y coautor del guión: Robert Sparr. Director de Fotografía: Ray Fernstrom. Guionistas: Reno Carell y Leigh Chapman. Editor: William E. Lee. Fecha de estreno: septiembre 22. Protagonistas: Raquel Welch, James Stacy, Quinn O’Hara y William Wellman Jr. Reparto: Glenn Benedict, Richard Benedict, Michael Blodgett, Reno Carell, Maureen Garrett, Gypsy Boots, Buck Holland, Allan Jones, Lili Kardell, Mary Mitchell y Robert Porter. Con las intervenciones de Gary Lewis & The Playboys, The Righteous Brothers, The Dovells y The Rip Chords. Banda sonora: Harry Betts. Duración: 80 minutos. Cabriola, sexta película de la prodigiosa Marisol, otra joya del cine cincuentenaria e inolvidable. Junto a Joselito y Pablito Calvo (1948-2000) ‒ éste último era el único que no cantaba ‒, Marisol completó la trilogía icónica de niños prodigios de la cinematografía española. Cuando filmó Cabriola, su sexta película, contaba 17 años de edad. Y, como en los casos de sus cinco filmes anteriores, el éxito la acompañó de manera fenomenal, no sólo por la simpatía, picardía y maestría que, a su corta edad, derrochaba como actriz, sino por su admirable calidad como intérprete melódica. Cabriola, cuya trama gira en torno a su romance con un torero que la impulsa a incursionar en la “fiesta brava”, fue la cinta en que, hasta entonces, Marisol tuvo menos oportunidad de lucirse como vocalista. Apenas interpretó cuatro canciones, por lo que no hubo un álbum con la música de la banda sonora. Pero, la balada principal fue un exitazo. Se incluyó, junto a la titulada Ya no me importas nada y otras dos piezas que no pertenecían a la película, en el Extended Play titulado Marisol / Artista exclusiva de M.J. Goyanes (Zafiro, Z-E 693). Fue durante el rodaje de Cabriola, que Marisol inició su noviazgo conCarlos, hijo de su productor y representante, Manuel José Goyanes Martínez (1913-1983). Cuatro años más tarde, él se convertiría en su primer esposo. Pero el matrimonio de ambos no resultó muy duradero: poco más de un lustro (1969-1975). Bautizada con el nombre Josefa Flores González ‒ los mismos apellidos, pero invertidos, deLolita y Rosario, hijas de la legendaria Lola Flores «La Faraona» (1923-1995) ‒ nació en Málaga, el 4 de febrero de 1948, lo cual significa que el jueves de la próxima semana cumplirá 68 años de edad. Otro dato interesante respecto a Cabriola es el hecho de que su director y guionista, Mel Ferrer (1917-2008), originario de Elberon, Nueva Jersey (EE.UU), siempre había desarrollado su exitosa carrera como actor en Hollywood, obviamente en el idioma inglés. Con esta producción pretendió acercarse a sus raíces hispanas. Mel Ferrer era de ascendencia cubana y su nombre verdadero era Melchor Gastón Ferrer. q MLO / enero 23, 2016. 6. Cabriola (Manuel J. Goyanes & Guión Producciones Cinematográficas, España, 1965, PG). Estrenada en Estados Unidos y Puerto Rico en julio de 1966. Género: comedia romántica. Musical. Director y guionista: Mel Ferrer. Director de Fotografía: Antonio L. Ballesteros. Editora: Rosa G. Salgado. Protagonistas: Marisol, Ángel Peralta, Pedro Mari Sánchez, Rafael de Córdoba y José Marco Davó. Reparto: Rafal Alcántara, Luis Barbeiro, Joaquín Burgos, Francisco Camoiras, Antonio Casal, Vala Cliffon, Rafael Cortés, Jesús Guzmán, Antonio Martínez, José Sepúlveda y Valentín Tornos. Vestuaristas: Humberto Cornejo y Ricardo Vargas. Banda sonora: Augusto Algueró y Antonio Guijarro. Duración: 76 minutos. En esta película, Marisol apenas interpretó cuatro canciones: Cabriola ‒ que constituyó un jitazo internacional ‒, ¡Ay, vagabundo!, Sevillanas y Ya no me importas nada. Esta última y Cabriola se editaron en el Extended Play tituladoMarisol / Artista exclusiva de M.J. Goyanes (Zafiro, Z-E 693), que se completó con El cochecito y Mio mondo e qui. Posteriormente, Cabriola aparecería en varias recopilaciones de sus éxitos. Hace 50 años, 1966, tras el estreno de Caña brava, María Antonieta Pons «La Reina de las Rumberas» dijo adios a los escenarios y a la vista del público. Esta legendariavedette rumbera cubana, naturalizada mexicana, siempre se mantuvo firme en su decisión de retirarse del mundo el espectáculo en la plenitud de sus facultades artísticas y de su belleza. No quería que el público la viera envejecer ni, mucho menos, “haciendo el rídiculo” en los escenarios aprovechándose de la generosidad de viejos e incondicionales admiradores cuando ya, por ley de vida, fuera incapaz de lucir a la altura de sus mejores tiempos. Cumplió su promesa. Luego de la Gala Premier de este filme, desapareció para siempre de la vista del público. Jamás volvió a asistir a fiestas ni reuniones de celebridades, se hizo imposible entrevistarla, pues los periodistas no sabían dónde localizarla y, a través de su hija María Guadalupe, rechazó galardones ‒ incluyendo el codiciado Diosa de Plata ‒ y homenajes. Durante las postrimerías de su vida sí trascendió que María Antonieta (n. en La Habana, junio 11, 1922 ‒ m. en Ciudad de México, agosto 20, 2004) había contraído nupcias en 1988 con el periodista Benjamín Álvarez, quien la acompañaría hasta su muerte. Antes había estado casada con su descubridor, Juan Orol (1940-1946) y, luego, con el también actor y director Ramón Pereda ‒ padre de su unigénita ‒ (1950-1986), de quien enviudó. Cumpliendo su voluntad, su hija y su viudo informaron a la Prensa de su fallecimiento días después de su sepelio. Personalmente considero que María Antonieta Pons dio un ejemplo de dignidad a muchísimas otras figuras que insisten en mantenerse en el mundillo artístico cuando “sus carnavales ya pasaron”. Luciendo obesas, avejentadas y hasta con dificultad para moverse. No pocas buscan refugio en otras facetas y conozco varias a quienes, de la noche a la mañana, dizque le afloraron “poderes síquicos”para fungir como astrólogas y clarividentes. Por otro lado, Caña brava envuelve otros datos muy interesantes. Especialmente, que su rodaje significó una de las dos ocasiones en que el venerado cantante y actor mexicano Javier Solís (1931-1966), galán de María Antonieta, estuvo en Puerto Rico… aunque la mayoría de sus escenas se filmaron en Santo Domingo. La otra visita, con poca diferencia de tiempo una de la otra, fue para la filmación de Los que nunca amaron (1965), en la que compartió créditos estelares con su compatriotaAna Luisa Peluffo y los argentinos Guillermo Murray y Daniel Riolobos. En este caso, sus escenas se rodaron en una habitación y en los jardines del Hotel San Jerónimo Hilton, hoy Condado Plaza. Debido a su prematuro y sorpresivo deceso, a la edad de 34 años, Javier Solís no logró ver en pantalla las últimas ocho películas en que intervino, pues las mismas se estrenaron meses después de su muerte, acontecida el 19 de abril de 1966. Estas fueron: Amor a ritmo de go-go, Juan Pistolas, Los tres salvajes, Los tres mosqueteros de Dios, Los hombres de la furia, Los tres salvajes, Los que nunca amaron y Caña brava. A pesar de la inmensa popularidad que disfrutaba en Puerto Rico, el llamado «Rey del Bolero Ranchero» jamás cantó ante el público boricua. Otro dato curioso en torno a Caña brava es el hecho de que en este largometraje, el más admirado de los galanes puertorriqueños, Braulio Castillo (1933-2015), por primera y única vez en su carrera caracterizó a un villano. q MLO / enero 23, 2016 . 7. Caña brava (Francisco Grullón Cordero, Producciones Cinematográficas Nuevo Mundo & C. Por A / Procine, 1965, México, Puerto Rico & República Dominicana, PG). Género: drama romántico. Fecha de estreno: mayo 19, 1966. Director: Ramón Pereda. Director de Fotografía: Alex Phillips Jr. Guionistas: Rafael García Travesí, Jorge Camargo y Raúl Portillo. Protagonistas: María Antonieta Pons, Javier Solís, Braulio Castillo y Roxana Bellini. Resaltan en el reparto: Jesús Lizán, Julio César «Pololo» Matías y la boricua Ruth Fernández. Intervenciones musicales: Joseíto Mateo ‒ interpretando el clásico merengue que le sirve de título ‒, Fernando Casado, Casandra Damirón y el Ballet Folklórico Nacional acompañados por la Súper Orquesta San José dirigida por Ramón Antonio «Papa» Molina. Duración: 80 minutos. 8. Doctor Zhivago (Carlo Ponti Productions, Metro Goldwyn Mayer / MGM, Arvid Griffen & Soster, S.A., 1965, Hollywood, Inglaterra & Italia, PG). Género: drama épico y romántico. Estrenada en Estados Unidos el 31 de diciembre de 1965 y, pocas semanas después, en Puerto Rico. Director: David Lean. Director de Fotografía: Freddie Young. Guionista: Robert Bolt. Basada en la novela homónima (1957) del ruso Boris Pasternak (1890-1960), merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1958. Editor: Norman Savage. Protagonistas: Omar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin, Tom Courtenay, Alec Guinness y Rod Steiger. Del extenso reparto sobresalen Ralph Richardson, Siobhan McKenna, Rita Tushingham, Jeffrey Rockland, Tarek Sharif, Bernard Kay, Geoffrey Keen, Klaus Kinski, Adrienne, Jack MacGowan, Peter Madden, Lili Muráti, Gérard Tichy y Noel Willman. Vestuarista: Phyllis Dalton. Banda sonora: Maurice Jarre. Duración: 197 minutos. Esta película mereció cinco premios Óscar, que fueron los correspondientes a Mejor Fotografía, Mejor Guión, Mejor Banda Sonora, Mejor Vestuario y Mejor Dirección Artística, este último entregado al equipo formado por John Box, Terence Marsh y Darío Simoni. También fue ganadora de cinco Globos de Oro, que recayeron en las categorías deMejor Película Dramática, Mejor Director, Mejor Actor Dramático (Sharif), Mejor Banda Sonora y Mejor Guión. Hasta el presente, 2016, Doctor Zhivago ocupa la octava posición entre las películas más taquilleras de todos los tiempos. Por otro lado, del disco con la banda sonora, Doctor Zhivago Original Soundtrack Album (MGM Records 1E-6ST), la melodía principal, Lara’s Theme, se convirtió en un éxito fenomenal, acumulando numerosas versiones discográficas. 9. Fiebre de juventud (Alberto López & Filmadora Ecuatoriana, CA UDA, 1966, México & Ecuador, PG). Rodada en Guayaquil, Ecuador. Género: comedia romántica. Musical. Director: Alfonso Corona Blake. Director de Fotografía: Raúl Martínez Solares. Guionista: José María Fernández Unsaín. Fecha de estreno: septiembre 1. Protagonistas: Enrique Guzmán, Rosa María Vázquez, Begoña Palacios y Fernando Luján. Reparto: Ernesto Alban, Harry Crawford, Lucho Gálvez, José Hidalgo, Carmita Mancheño, Alejandro Mata, Guillermo Pareja, Patricia Ronaldo, Armando Romero Rodas, Graciela Rubira y Pablo Vela. Con la actuación especial de Julio Jaramillo. Banda sonora: Ernesto C. Cabiati. Duración: 90 minutos. 10. Frankie and Johnny (Alex Gottlieb & Edward Small Productions, 1966, Hollywood, PG). Género: comedia musical. Director: Frederick De Córdova. Director de Fotografía: Jacques R. Marquette. Guionistas: Alex Gottlieb y Nat Perrin. Editor: Grant Whytock. Fecha de estreno: marzo 31. Protagonistas: Elvis Presley, Donna Douglas, Harry Morgan y Nancy Kovack. Reparto: Sue Ane Langdon, Andrey Christie, Henry Corden, Anthony Eisley, Judy Chapman, Cliff Norton, Naomi Stevens, Robert Strauss y Dave Willock. Coreógrafo: Earl Barton. Vestuarista: Gwen Wakiling. Banda sonora: Fred Karger. En esta película, el mítico «Rey del Rock’n Roll» interpreta las selecciones Beginner’s Luck, Chesay, Come Along, Down by the Riverside / When the Saints Go Marching In, Everybody Come Aboard, Frankie and Johnny, Hard Luck, Look Out Broadway, Petunia the Gardener’s Daughter, Please Don’t Stop Love Me, Shout It Out y What Every Women Live Far. Las mismas se recogieron en el álbum Frankie and Johnny (RCA Victor, LSP-3553). 11. Harper (Jerry Gershwin, Elliot Kastner & Warner Bros., 1966, Hollywood, PG). Género: drama de acción. Director: Jack Smight. Director de Fotografía: Conrad L. Hall. Guionistas: William Goldman y Ross MacDonald. Editor: Stefan Arnsten. Fecha de estreno: marzo 30. Protagonistas: Paul Newman, Lauren Bacall, Julie Harris, Janet Leigh, Arthur Hill, Pamela Tiffin y Robert Wagner. Reparto: Horace Brown, Richard Carlyle, Jacqueline De Witt, Harold Gould, Eugene Iglesias, Roy Jenson, Strother Martin, Robert Webber, Martin West y Shelley Winters. Banda sonora: Johnny Mandel. Duración: 121 minutos. 12. Joselito vagabundo (Oro Films & Cesáreo González Producciones Cinematográficas, México & España, 1965, PG). Rodada en San Juan, Puerto Rico. Género: drama. Fecha de estreno: mayo 19, 1966. Director y coautor del guión: Miguel Morayra Martínez. Director de Fotografía: Manuel Martínez. Guionista: Antonio De Jaén. Editor: Jorge Bustos. Banda sonora: Luis Hernández Bretón y Rubén Fuentes. Protagonistas: Joselito, Miguel Ángel Álvarez «El Men», Sara García, Blanca Sánchez, Ángel Garasa y Fernando Luján. Reparto: Carlos Agosti, José Chávez, Miguel Ángel Férriz, David Reynoso, Cesáreo Quezadas «Pulgarcito», Ela Laboriel, Julia Marichal, Matilde Palou, Ramón Valdés Castillo, Nathanael León Moreno «Frankestein», Orlando Rodríguez y Ricardo Fábregas. Duración: 88 minutos. Curiosamente, en España esta película sería estrenada cinco años más tarde, el 23 de agosto de 1971, bajo el título El falso heredero. 13. La fiebre del deseo (Óscar García Dulzaides, Juan Pérez & Panamericana Films, S.A, México & Puerto Rico, 1964, R). Rodada en San Juan. Género: drama erótico. Director y guionista: Jorge Mistral. Director de Fotografía: Alex Phillips Jr. Protagonistas: Kitty de Hoyos, Jorge Mistral, Marta Romero y Miguel Ángel Álvarez. Duración: 80 minutos. 14. Lanza tus penas al viento (Pedro Galindo & Filmadora Chapultepec, S.A., México, 1966, PG). Género: comedia romántica. Musical. Director: Juliִn Soler. Director de Fotografía: Rosalío Solano Quintanar. Guionista: Fernando Galiana. Editor: Jorge Bustos. Fecha de estreno: septiembre 15. Protagonistas: Alberto Vázquez, Mauricio Garcés, Fernando Luján, Alicia Bonet, Lucía Guilmaín y Rossy Mendoza. Reparto: Roberto Cañedo, Andrea Cotto, Enrique García Álvarez, Pascual García Peña, Guillermo Orea, Carlos Romero, Carlota Solares, Héctor Suárez y Christa von Himboldt. Banda sonora: Sergio Guerrero. Duración: 87 minutos. 15. La piel desnuda (Óscar García Dulzaides, México & Puerto Rico, 1964, R). Rodada en San Juan. Género: drama erótico. Estrenada en México el 30 de julio de 1966 y, semanas después, en Puerto Rico. Director y guionista: Jorge Mistral. Director de Fotografía: Carlos Carbajal. Protagonistas: Libertad Leblanc, Jorge Mistral, Marta Romero y Miguel Ángel Álvarez. Con la actuación especial de Monta Marti. Duración: 100 minutos. 16. Los Sánchez deben morir (Eduardo Galindo, Jesús Galindo, Películas Mexicanas, S.A. & TV Producciones, S.A.). Género: western. Director: Miguel María Delgado. Director de Fotografía: Jorge Stahl Jr. Guionista: Carlos León y Alfredo Ruanova. Editor: José W. Bustos. Fecha de estreno: mayo 12. Protagonistas: Fernando Casanova, Javier Solís, Rosa María Vázquez y Lucha Villa. Reparto: Eleazar García «Chelelo», Héctor Andremar, Alberto Cátala, Pancho Córdova, Manuel Dondé, Federico Falcón, Mayté Gaos, Jorge Guzmán, Armando Gutiérrez, Carlos Jordán, Francisco Meneses, José Eduardo Pérez y Guillermo Rivas. Banda sonora: Antonio Díaz Conde. Duración: 85 minutos. 17. Luna de Miel en Puerto Rico (Paquito Cordero, José Raúl Ramírez, José Enrique Pedreira & Pakira Films International, Puerto Rico, 1966, PG). Género: comedia romántica. Musical. Gerente de Producción: Arturo Correa. Director y coautor del guión: Fernando Cortés. Director de Fotografía: Alex Phillips. Guionistas: Alfredo Varela y Julio Porter. Editor: Carlos Savage. Protagonistas: Miguel Ángel Álvarez, Lucha Villa, Gilda Mirós, Paquito Cordero y Mario Pabón. Reparto: Soledad Acosta, Marina Baura, Fernando Cortés, Mapy Cortés, Elín Ortiz Reyes, Gilda Galán, Luis Lucio, Luis Alberto Martínez, Efraín Berríos, Félix Monclova, Myrna Escalera, Edgardo Gierbolini, Tirín Álvarez, Nelson Banks, Víctor Santos y el niño José Hernández Sosa. Intervenciones musicales, en el Fiesta Room del Hotel Condado Beach: Tito Lara ‒ vocaliza el cha-cha-cháque sirve de título a la película (original de Bobby Capó) ‒, El Gran Combo (interpreta La banda está borracha y Córreme guardia, de Rafael Enrique «Wicho» Sánchez y Rafael Hernández, respectivamente); Julio Ángel & Los Diamantes (Por qué, de Alfred D. Herger) acompañado por Las Go-Go Girls y Néstor Zavarce (Ahora seremos felices, de Rafael Hernández). Lucha Villa interpreta El fantasma, La rueda y No te puedo ver (de Víctor Manuel Mato); Silencio, que está dormido (de Luis Demetrio) y un popurrí de Rafael Hernández. El grupo Les Cavaliers acompaña a Tito ‒ cuya interpretación también se escucha desde el comienzo del filme ‒, Néstor y Lucha. 18. Machuchal: Agente 0 en Nueva York (Paquito Cordero, José Raúl Ramírez, José Enrique Pedreira & Pakira Films / Columbia Pictures, Puerto Rico,1966, PG). Género: comedia. Director: Fernando Cortés. Director de Fotografía: Pedro Juan López. Guionista: Fernando Galiana. Editor: Carlos Savage. Protagonistas: Adalberto Rodríguez «Machuchal», Gina Romand y Arturo Correa. Reparto: Camilo Delgado, Luis Lucio, Luis Alberto Martínez, Roberto Maurano, Delia Esther Quiñones, Vicente Vázquez, Freddy Báez, Nelson Banks, Charlie Gibbs, José Hernández Zamora, Ita Medina, Mildred Díaz, Raúl Méndez Jr., Francisco Molina, Teresita Ruiz, Roberto Villegas y los luchadores Pedro «Huracán» Castillo Avilés, Alfredo «El Tigre» Pérez, La Pantera Negra, Efraín Morales, Lucas Morales, Carlos Astacio García, Santos Osvaldo Olmos, Raúl Colón, Miguel Cruz, José Lozada, Luis A. Olivieri y Enrique A. Sampayo. Intervenciones musicales: El Gran Combo, Lucecita Benítez, Felipe Rodríguez «La Voz» y su Trío Los Antares, Les Cavaliers y Roque Navarro y Su Conjunto Típico. Banda sonora: Sergio Guerrero. Duración: 85 minutos. Más bonita que ninguna, de Rocío Dúrcal, se estrenó en Puerto Rico en 1966, hace ya… ¡50 años! Rodada en 1965, esta fue la quinta producción cinematográfica en la filmografía de esta inolvidable estrella pop española. En América, su estreno aconteció primero en México, exactamente el 23 de diciembre de aquel año. Pocas semanas después, ya entrado 1966, llegó a las salas de exhibición de Puerto Rico. El álbum con las canciones de la banda sonora (Philips, P-1023) también se distribuyó en el mercado boricua aquel mismo año. En España, la canciónMás bonita que ninguna se lanzó, igualmente, en el Extended Play (o sencillo con cuatro temas) codificado 436 320 PE. Aunque, comotantos recordarán, la interpretación de Rocío fue inmensamente popular, en nuestro País tuvo que competir con la versión de Lissette, quien se apresuró a incluirla en su LP Entre las flores (Borinquen, DG-1023). q MLO / enero 25, 2016. 19. Más bonita que ninguna (Luis Sanz Producciones Cinematográficas & Cámara Producciones Cinematográficas, S.A., España & Argentina, 1965, PG). Género: comedia romántica. Musical. En México se estrenó el 23 de diciembre de 1965 y, pocas semanas después, en Puerto Rico. Director y coautor el guión: Luis César Amadori. Director de Fotografía: Alejandro Ulloa. Guionista: Jesús María de Arozamena. Editor: Antonio Ramírez Loaysa. Protagonistas: Rocío Dúrcal, Luigi Giuliani y Gracita Morales. Reparto: Tota Alba, Emilio Alonso, Gregorio Alonso, Francisco Arenzana, Mercedes Barranco, Tomás Blanco, Modesto Blanch, José María Caffarel, Paquito Cano, José Luis Elizalde, Antonio Gandía, Jesús Guzmán, María Isbert, Juan Lizárraga, Maite Manzzini, Fernando Marín, María Luisa Merlo, José Morales, Luis Morris, Félix Navarro, Horacio Norton, Joaquín Pamplona, Jesús Puente, Simón Ramírez, Maruja Recio, Pepín Salvador, Valentín Tornos y José Truchado. Banda sonora: Augusto Algueró. Coreografías: Alberto Lorca. Vestuaristas: Ramón Barandiaran, Vicente Criado Ochagavía y Ricardo Vargas. Duración: 114 minutos. 20. Sólo para ti (Angélica Ortiz Sandoval & AM Libre, México, 1966, PG). Género: comedia romántica. Musical. Director: Ícaro Cisneros. Director de Fotografía: Gabriel Torres. Guionistas: Fernando Galiana y Carlos Enrique Taboada. Editor: Carlos Savage. Fecha de estreno: septiembre 22. Protagonistas: Angélica María, Mauricio Garcés, Fernando Luján, Julián Pastor y Jorge Russek. Reparto: Roxana Bellini, Augusto Benedico, Carlos Bravo Fernández, Óscar Grijalba, Regino Herrera, César Armando Jiménez, Nathanael León Moreno, Luis López Somoza, José Luis Moreno, Inés Murillo, Juan Carlos Ortiz, Daniela Rosen, Teresa Selma y Diana Trillo. Banda sonora: Sergio Guerrero. Con canciones de Armando Manzanero. Duración: 90 minutos. 21. The Bible: In the Beginning (Dino de Laurentis & Luigi Luraschi, Italia & Hollywood, 1966, PG). Género: drama religioso. Rodada en losEstudios de Dino de Laurentis en Roma. Director: John Huston. Director de Fotografía: Giuseppe Rotunno. Guionista: Christopher Fry. Editores: Alberto Galletti y Ralph Kemplen. Fecha de estreno: septiembre 28. Protagonistas: Michal Parks («Adán»); Ulla Bergryd («Eva»); Richard Harris («Caín») y Franco Nero («Abel»). Del extenso reparto, los papeles principales son caracterizados por John Huston, Stephen Boyd, George C. Scott, Ava Gardner, Peter O’Toole, Zoe Salles, Gabrielle Ferzetti, Eleonora Rossi Drago, Pupella Maggio, Robert Rietty, Peter Heinze, Roger Beaumont, Gianluigi Crescenzi, María Grazia Spina, Ángelo Boscariol, Claudie Lange, Anna Orso, Adriana Ambesi, Eric Leutzinger, Michael Steinpichler, Gabriella Pallota, Alberto Lucantoni, Rossana Di Rocco, Luciano Conversi y Giovanna Galletti. Vestuarista: María De Matteis. Banda sonora: Ennio Morricone y Toshiro Mayuzumi. Duración: 174 minutos. 22. Thunderball (Alfred R. Broccoli, Kevin McClory, Harry Saltzman, Stanley Sopel & EON Productions, Inglaterra, 1965, PG). Género: espionaje. Thriller. Cuarta película de la que sería legendaria saga basada en las aventuras del galante e intrépido James Bond, Agente 007. En Estados Unidos se estrenó el 22 de diciembre de 1965 y, pocas semanas después, en Puerto Rico. Director: Terence Young. Director de Fotografía: Ted Moore. Guionistas: Richard Maibaum y John Hopkins. Editor: Ernest Hosler. Protagonistas: Sean Connery, Adolfo Celi y Claudine Auger. Reparto: Rik Van Nutter, Guy Doleman, Molly Peters, Martine Beswick, Bernard Lee, Desmond Llewelyn, Lois Maxwell, Roland Culver, Earl Cameron, Paul Stassino, Rose Alba, Phillip Locke, George Pravda, Michael Brennan, Leonard Sachs, Reginald Beckwith, Harold Sanderson y Edward Underdown. Banda sonora: John Barry. Duración: 130 minutos. 23. Una mujer sin precio (Producciones Alfonso Rosas Priego & Productora Puertorriqueña de Películas, México & Puerto Rico, 1965, R). Género: drama erótico. Rodada en San Juan. En México se estrenó el 24 de febrero de 1966 y, par de semanas después, en Puerto Rico. Director: Alfredo B. Crevenna. Director de Fotografía: Raúl Martínez Solares. Guionistas: José María Carretero y Josefina Vicéns. Editor: Ramón Aupart. Protagonistas: Libertad Leblanc, Víctor Junco, Guillermo Murray, Braulio Castillo y Arturo Correa. Reparto: Walter Busó, José De San Antón, Maribella García, Orlando Rodríguez, Rafael Enrique Saldaña, Víctor Manuel Hernández, Juan Batista, Ángel Fonfrías, Charlie Vázquez y las intervenciones musicales de Chucho Avellanet, Gualberto Castro y Lucy Fabery. Coreógrafo: Walter Mercado. Banda sonora: Antonio Díaz Conde, Leo Acosta y Alfred D. Herger. Duración: 95 minutos. 24. Viva María! (Oscar Dancigers, Nowelles Édition Films / NEF, Les Productions Artistes Associés & Vides Cinematográfica, Francia & Italia, 1965, PG). Rodada en Cuernavaca, México, con un reparto eminentemente mexicano. Estrenada en Estados Unidos el 18 de diciembre de 1965 y, pocas semanas después, en Puerto Rico. Director y coautor del guión: Louis Malle. Director de Fotografía: Henri Decaë. Guionista: Jean-Claude Carrière. Editores: Suzanne Barin y Kenout Evein. Protagonistas: Brigitte Bardot, Jeanne Moreau y George Hamilton. Reparto: José Baviera, Claudio Brook, Paulette Dubost, José Ángel Espinosa Aragón «Ferrusquilla», Carlos López Moctezuma, Francisco Reiguera, Carlos Riquelme, Adriana Roel, Poldo Bendandi, Jonathan Eden, Roberto Pedret, Gregorio von Rezzori, Luis Rizo y Fernando Wagner. Vestuarista: Ghislain Uhry. Banda sonora: Georges Delerme. Duración: 119 minutos. La canción titular de la película, incluida en el álbum Viva María! / Original Motion Picture (United Artists, UAL-4135), se convirtió en un éxito mundial, acumulando numerosas versiones discográficas en gran cantidad de idiomas. 25. Who’s Afraid of Virginia Wolf? (Ernest Lehman, Chenault Productions & Warner Bros., Hollywood, 1966, R)). Género: drama. Director: Mike Nichols. Director de Fotografía: Haskell Wexler. Guionista: Ernest Lehman. Adaptación a la pantalla de la obra teatral de igual título, original de Edward Albee. Editor: Sam O’Steen. Fecha de estreno: junio 22. Protagonistas: Elizabeth Taylor, Richard Burton y George Segal. Reparto: Sandy Dennis y, sin crédito, Agnes Flanagan y Frank Flanagan. Vestuarista: Irene Sharaff. Banda sonora: Alex North. Duración: 131 minutos. Este largometraje mereció trece nominaciones al premio Óscar instituido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Resultó ganadora en cinco categorías: Mejor Actriz Protagónica (Elizabeth, su segunda estatuilla); Mejor Actriz de Reparto (Sandy); Mejor Fotografía, Mejor Guióny Mejor Vestuario. También mereció tres premios BAFTA, conferidos por la Academia Británica de Artes y Ciencias Cinematográficas. Estos fueron enlos reglones de Mejor Película, Mejor Actor Británico (Burton) y Mejor Dirección Artística en Blanco y Negro, que fue entregado a Richard Sylbert y George James Hopkins. q MLO / enero 23, 2016.

  • Carol Doda (1937-2015):fue la bailarina pionera del stripteasey los hoy famosos “bailes de tubo”.

    Carol Doda (1937-2015): fue la bailarina pionera del striptease y los hoy famosos “bailes de tubo”. Hacepoco más de medio siglo, exactamente a partir del 19 de junio de 1964, una mesera convertida en bailarina “exótica” ‒ calificativo que disfraza el real, que es erótica ‒ cambió el panorama de la vida nocturna de San Francisco, California, en un momento en que los llamados “beatniks”daban paso a la era de los hippies. Entonces, sobre un piano de cola blanco en el que se había colocado un tubo, movía su cuerpo de manera provocadora al compás de una música creada especialmente para el momento y gesticulaba de manera muy sugestiva, al tiempo que se iba despojando de su ropa hasta quedar con el torso al descubierto (“topless”). Nunca antes, en ninguna parte del mundo, otra bailarina había realizado un acto danzario semejante. La acción ocurría cada noche en el escenario del Condor Club, situado en el primer nivel del edificio numerado 560 entre las avenidas Broadway y Columbus. Un lustro más tarde, desde el 3 de septiembre de 1969, tanto ella como las otras bailarinas con quienes se turnaba, se desnudarían completamente ante los espectadores. El impacto de aquellas funciones fue tan enorme, que pronto se multiplicaron los desveladeros especializados en bailarinas nudistas. Al punto de que, sobre todo en la Calle North Beach, ya a mediados de 1970 se habían establecido más de dos docenas de estos clubes. Y la proliferación de bares, cabarets y clubes privados que siguieron el ejemplo no sólo abarcaría toda la Nación, sino que se extendió por todo el mundo. Mientras tanto, Carol Doda iba forjando su leyenda. La administración del Condor Club, conciente de que su recinto había sido el gestor de una nueva forma de entretenimiento nocturno para hombres, adoptó el eslogan San Francisco Original Gentlemen’s Club que colocó en neón rojo a su entrada y, un poco más alto, a la derecha, la silueta, también en neón, de su estrella más representativa, Carol Doda. En 1972, una ordenanaza de la ciudad prohibió los actos de nudismo en todos los establecimientos donde se consumiera licor. Pero, la figura que ahora nos ocupa, cuyo principal atractivo eran sus erguidos y protuberantes senos, continuó presentando su acto de “topless”en el ya célebre salón hasta su retiro a principios de 1986. Tras su salida del Condor Club, estableció una tienda de lencería, actuó como corista de una banda de rock, incursionó en el modelaje, intervino como actriz en películas y teleseries ‒ lo cual ya hacía desde 1968 ‒ y, cuando recibía buenas ofertas económicas, retomaba su original faceta de bailarina nudista para presentarse en centros nocturnos de diversas ciudades de Estados Unidos. Carol Ann Doda había nacido en Solano County, California, el 29 de agosto de 1937. Se crió enSan Francisco. Forzada por la pobreza y la imperiosa necesidad de colaborar al sustento familiar, abandonó la escuela cuando cursaba en octavo grado y, a la edad de catorce años, comenzó a trabajar como mesera de cocteles. Este fue su único empleo antes de vincularse al Condor Club. Su aportación a la industria el entretenimiento quedó documentada en las siguientes películas: Head ‒ dirigida por Bob Rafelson y protagonizada por el entonces popularísimo cuarteto nuevaolero The Monkees ‒ (Paramount Pictures, 1968); Machine Gun McCain (1969); Rise and Fall of the World As Seen From a Sexual Position (1972); Honky Tonk Nights (1978); Never So Deep, The Seven Seductions y Trashi (1981). Entre otras teleseries, fue invitada a The Virginia Graham Show (sindicada, 1970) y dos episodios de Nash Bridges (CBS TV, 1998). El baile de tubo, hoy popular en todo el mundo e, incluso, hasta utilizado en muchos gimnasios para mejorar la figura femenina, cobró renovada fuerza a partir del estreno de la película Striptease (Castle Rock Entertainment & Lobell/Bergman Productions), el 28 de junio de 1996. En este largometraje hollywoodense, dirigido porAndrew Bergman, la estrella femenina Demi Moore caracteriza a la bailarina nudista «Erin Grant», también forzada por la apremiantenecesidad de dinero para ejercer tal oficio. Por su actuación cobró $12 millones, hasta entonces la suma más elevada pagada a una actriz por una película. Compartió créditos primarios con Burt Reynolds, Armand Assante, Ving Rhames y Robert Patrick. Carol Doda nunca se casó ni tuvo hijos. Víctima de un padecimiento renal, falleció el pasado lunes 9 de noviembre. q MLO / noviembre 14, 2015.

  • Andrés Huesca (1917-1957): el legendario «Rey del Son Jarocho»

    Andrés Huesca (1917-1957): el legendario «Rey del Son Jarocho» A pesar de su corta vida, este arpista, cantante y compositor (n. en Veracruz, noviembre 3, 1917 - m. en San Fernando, California, EE.UU, septiembre 12, 1957) legó un rico repertorio al son jarocho, el más representativo de los ritmos originarios de su estado natal. En 1935 fundó el conjunto Andrés Huesca y Sus Costeños, que llegaría a ser el más célebre entre los exponentes de la música folklórica jarocha. Lo completaban Mario Álvarez Armendía y Antonio Rosas Torres ‒ cantantes y guitarristas, quienes, a partir de 1954, formaron el dueto Los Dos Reales ‒, XXX y XXXX. Paralelamente, figuraba en el de Los Hermanos Huesca, que encabezaba con Víctor. Se le acredita haber reemplazado el arpa veracruzana por la michoacana en el conjunto típico jarocho, más por motivos prácticos que artísticos, debido a que la primera, más pequeña, debía ejecutarla sentado, mientras que la segunda, por ser más grande, tenía que ejecutarla de pie. De acuerdo con los historiadores, su iniciativa respondió a la sugerencia del director cinematográfico Fernando De Fuentes, quien lo contrató para intervenir en la que sería clásica película Allá en el Rancho Grande(1936), pues las escenas en que intervendría frente a su grupo lucirían mejor, para efectos de la cámara, si él ejecutara su instrumento parado. Debido a que, por otro lado, este tipo de arpa facilitaba el desplazamiento del ejecutante entre las mesas de los cabarets, cantinas y restaurantes, pronto otros conjuntos afiliados a la misma línea siguieron su ejemplo. Al punto de que, en lo sucesivo, el arpa michoacana desplazaría casi totalmente a la veracruzana en el conjunto típico jarocho. A Andrés Huesca Chiprés se le atribuye, principalmente, haber proyectado el folklore musical veracruzano a nivel internacional a través del cine (77 películas a las que aportó interpretaciones para sus bandas sonoras e intervenciones frente a su grupo en alrededor de 60) y del fonograma, así como de haberlo llevado a importantes escenarios de Estados Unidos. A través de su trayectoria, también grabó con el Trío Huracán. Además, le corresponde el mérito de haberle grabado a José Alfredo Jiménez - a quien conoció cuando éste trabajaba como camarero y cantante en el Restaurante La Sirena, situado XXXXX - la ranchera Yo, que fue la primera que se llevó al disco de este ilustre compositor e intérprete (1926-1973) y servirle de enlace con el entonces poderoso director artístico de la RCA Victor en México, Mariano Rivera Conde, quien le extendió el contrato que marcó su camino hacia la consagración en 1948. Muy desafortunadamente, minado por la tuberculosis, falleció en el Sanatorio Olive View, en San Fernando, California, a la prematura edad de 39 años. Estaba casado con Gabriela Román. Filmografía selecta: Allá en el Rancho Grande (1936); Alma jarocha (1937); Simón Bolívar y Veracruz (1941); Historia de un gran amor(1942); Sol y sombra (1944); La perla (1945); Algo flota sobre el aguay Las mañanitas (1947); Bamba, Flor de caña, Han matado a Tongolele, Los tres huastecos, Pueblerina y Sólo Veracruz es bello (1948); ¡Ahí viene Vidal Tenorio! y Pasión jarocha (1949); (XXX), María del Mar y Venezuela también canta (1951) y¡Qué bravas son las costeñas! (1954). Discografía selecta: • Homenaje a Huesca (RCA Victor, MKL-1086), 1957. Reeditado en 1961, 1979 y, en formato compacto, con el título Andrés Huesca y Sus Costeños, por el sello barcelonés Calle Mayor (MX0337 – Vintage Mexicana-067) en 2017. • 25 años con los mejores de México (RCA Victor, MKLA-25). • Lo mejor del folklore veracruzano (RCA Victor, MKLA-46). • Sólo Veracruz es bello (Orfeón, LP-1288). r

  • Frente a la Figura de Ernest Hemingway...

    Localizado en la Calle Obispo, esquina Monserrate Núm. 557, en La Habana, sin duda El Floridita es uno de los bares más antiguos del mundo, pues abrió sus puertas con el nombre La Piña de Plata en 1817. O sea, ya cumplió 201 años de servicio ininterrumpido. En 1953, la prestigiosa revista Esquire lo catalogó séptimo (7) entre los mejores del planeta, reconocimiento que sería fortalecido por la Academia Norteamericana de Ciencias Gastronómicas (NAGC), que le confirió el premioBest of the Best Five Star Diamond en 1992. Su historia es interesantísima. Muchos atribuyen su fundación a un cantinero a quien llamaban «Maragato», cuyos hijos lo heredaron. En 1910 fue adquirido por el chef francés Salai I Pereira, quien lo expandió agregándole salón restaurante y lo rebautizó con el nombre de La Florida. En 1914, el catalánConstantino «Constantc» Ribalaigua Vert (1888-1952) comenzó a trabajar aquí como cantinero. Cuatro años más tarde, 1918, lo compró a Pereira. A partir de entonces se identificaría para siempre como El Floridita. A «Constante» se le atribuye haber traído a La Habana una bebida elaborada a base de ron blanco llamada Daiquirí que, a su vez, es el nombre de una famosa playa situada a 30 kilómetros de Santiago de Cuba y de unas minas de acero en la misma capital de la antigua provincia de Oriente (hoy Granma). Alegadamente, su creador fue el ingeniero minero estadounidense Jennings Cox que un colega y compañero de trabajo de éste, el italiano Giacomo Pagliucci, fue quien le puso el nombre de Daiquirí. Valga aclarar que algunos historiadores acreditan dicho precedente a otro cantinero, Emilio González, quien lo llevó al Hotel Plaza – el mismo en que me hospedé junto a mis hermanas Rebecca y Rachell, mi sobrina Rosa Rebecca y mi cuñado Joseíto Narváez ̶ y que éste le dio la fórmula a «Constante». Sin embargo, aquel daiquiríera muy distinto al que se conocería hasta el día de hoy. De hecho, se ignora cuáles, específicamente, eran los ingredientes que se le agregaban al ron, aunque se asume que el limón era uno de ellos. «Constante» creó su propia fórmula de daiquirí. Y, según se asegura, un mediodía de 1932, su establecimiento fue visitado por el famoso escritor norteamericano Ernest Hemingway (1899-1961), quien radicaría definitivamente en La Habana desde 1939, pero antes, desde aquel año, visitaría con cierta frecuencia la capital cubana. Él le solicitó el referido trago, que se promocionaba como “la especialidad de la casa”. El mismo consistía de jugo de medio limón, azúcar, varias gotas de marrasquino, hielo frappé y, por supuesto, ron blanco. Esta mezcla le fascinó. Al punto de que regresaría muchas veces a El Floridita para deleitarla y se hizo gran amigo de «Constante». Durante aquellas fechas, Hemingway escribía el borrador de la que sería su más exitosa novela, ¿Por quién doblan las campanas? Ya radicando definitivamente en el adyacente Hotel Ambos Mundos, en La Habana, 1939, como de costumbre, una tarde Hemingway le solicitó a su amigo «Constante» que le sirviera su coctel favorito, aunque con par de variaciones, argumentando su recién diagnosticada condición de diabético. Le especificó que sustituyera el azúcar por doble porción de ron y, en lugar de limón, agregara jugo de toronja. «Constante» complació su pedido, pero bautizó a dicha variante con dos nombres: Papá Doble y Hemingway Special. Algo que podría considerarse absurdo, ya que el ron contiene azúcar… y, en este caso, duplicando la cantidad. Pero bueno… el caso es que la infalible presencia de Ernest Hemingway en El Floridita se convirtió en principal atracción del establecimiento. La silla en que acostumbraba sentarse desde tempranas horas de la tarde para escribir sus obras de turno y saborear sus daiquirís – allí ingería alrededor de doce diariamente – ubicada a un extremo de la barra, se le reservaba con una cadenita que impedía que otro cliente pudiera ocuparla (véase la foto en que aparezcojunto a su Monumento). Allí acudían infinidad de cubanos y turistas de todo el mundo para fotografiarse junto a él. Y, cuando Hemingway se disponía a marcharse, picas veces a su hogar, siempre llevaba dos daiquirís en un termo o «Constante» se los servía en una copa helada que le preparaba para que los fuera ingiriendo mientras su chofer ̶ aHemingwayno le gustaba manejarautomóviles ̶ lo conducía a su destino… que por lo general era La Bodeguita del Medio u otros desveladeros. Su bembé en El Floridita siempre comenzaba tempranito. En reconocimiento a la popularidad que su figura brindaba a su negocio, los agradecidos herederos encomendaron al reconocido escultor Fernando Boada Martín (1902-1980) un busto de su más célebre y fiel cliente, mismo que se exhibe en El Floridita desde 1954. Sin embargo, el homenaje más palpable – obviamente, el más significativo es el fervor con que se le venera – es el monumento, tamaño natural, que aparece en su acostumbrada esquina de la barra, obra del muy importante escultor cubano José Ramón Villa Soberón, quizás el más notable de su generación (n. en Santiago de Cuba, septiembre 2, 1950), que se develó en 2003. En esta escultura se recrea la figura de Hemingway frente a su daiquirí, el cual le tomé prestado para la foto con que ilustro este reportaje. Desde su develación, el ya anciano cantinero Rogelio Fernandez, el mismo que lo atendía durante sus últimos años y que todavía trabajaba allí, le cambiaba su trago diariamente como si Hemingway aún estuviera vivo. La cantidad de turistas extranjeros que visita El Floridita para fotografiarse junto a esta estatua y degustar su legendario daiquirí es impresionante. Especialmente desde el atardecer, resulta difícil moverse debido al gentío. A la entrada, justo al lado donde ubica el monumento, un conjunto sonero, con féminas como vocalistas, ameniza la fiesta… aunque es casi imposible bailar, pues la conglomeración de visitantes no permite espacio. Así que para fotografiarse junto a la figura de Hemingway y ser atendido por uno de los excelentes cantineros es preciso un poco de paciencia. Pero les aseguro que vale la pena. La experiencia sería inolvidable. La inmensa lista de visitantes ilustres que, en distintas épocas, ocuparon mesas del restaurante o disfrutaron de cocteles en la barra de El Floridita ̶ muchos de ellos, invitados de Hemingway –, incluye a las estrellas cinematográficas Gary Cooper, Errol Flynn, Ingrid Bergman, Dorothy Dandridge, Marlene Dietrich, Ava Gardner, Spenccr Tracy, Broderick Crawford, Gina Lollobrigida, Jane Fonda, Jack Nicholson, Robert Redford, Pierce Brosnan, Danny Glover, Ornella Muti, Kate Moss, Matt Dillon y tantas otras del cine mexicano, del argentino y del europeo. Escritores como Jean-Paul Sastre, Tennessee Wiliams. Samuel Eliot Morison, Herbert Mattews y Charles Trueman «Buck» Lanham. También: Eduardo VIII y Wallis Simpson (Duques de Windsor); Charles Scribner IV (editor de las obras de Hemingway); Jack Dempsey, Gene Tunney y Rocky Marciano (campeones mundiales de boxeo); Giorgio Armani y Paco Rabanne (diseñadores de alta costura); Ted Turner (magnate norteamericano de las Comunicaciones); Jean-Michel Jarre (compositor francés); la cantante y actriz cspañolaMarisoly su entonces esposo, el bailarín Antonio Gades; Naomi Campbell (“top model”); Luis Miguel Dominguín (torero español) y numerosos atletas y cantantes nacionales e internacionales, contándose entre los más recientes al salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa y su esposa, la modelo y actriz dominico-boricuaAlexandra Malagón. Ahhhh… y yo (perdónenme esa). Por otro lado, franquicias de El Floridita que emulan su cubanísimo ambiente operan en Londres, Madrid, Los Ángeles y en otras metropolis de Europa y América. Durante algún tiempo existió otra en Dublin, Irlanda. En su novela Islas en el golfo / Islands inn the Stream (editada póstumamente en 1970), Hemingway detalla meticulosamente la atmósfera que se respiraba en este establecimiento, donde disfrutó tantas horas de su vida. PD: al ser reconocido como uno de los siete mejores bares del mundo, El Floridita fue antecedido por los siguientes, en estricto orden: Pied Piper Bar (San Francisco, California); Ritz (París); Ritz (Londres); Club 21 (NuevaYork); bar del Hotel Shelbourne (Dublin, Irlanda) y Raffles Bar (Singapur). En 1992, la Academia Norteamericana de Ciencias Gastronómicas, además de distinguirlo oficialmente como «Rey del Daiquirí», lo reconocio como ¡El Mejor Restaurante Especializado en Pescados y Mariscos! A Constantino «Constante» Ribalaigua Vert también se le acredita la creación del famoso coctel Mary Pickford, en honor a la diva hollywoodense de ese nombre (1892-1979), quien visitó El Floridita varias veces durante la década de los ‘30. q MLO / diciembre 26, 2018. Reconocido como uno de los novelistas norteamericanos más influyentes del Siglo 20, Ernest Hemingway (1899-1961), Premio Nobel de Literatura 1954, se identificaba como “gringo cubano” y consideraba a Cuba su segunda patria. Su vida, colmada de aventuras como heróico soldado durante la Primera Guerra Mundial y, luego como periodista corresponsal de conflictos bélicos en Europa, así como por su prolongada etapa en La Habana (1939-1961), donde dejó un anecdotario inmenso, convirtieron a Ernest Hemingway (n. en Oak Park, Ilinois, julio 21, 1899 – m. en Ketchum, Idaho, julio 2, 1961) en una celebridad fascinante que sigue generando fervor entre generaciones más contemporáneas. Y, claro, por su genialidad y éxito como escritor, en una figura de culto. Se había enlistado en el Ejército a principios de 1918 y, luego del entrenamiento de rigor, fue enviado a Francia durante el mes de mayo. Muy poco tiempo después fue trasladado a Italia, donde se desempeñaría como chofer de ambulancia. El 8 de julio de aquel mismo año fue gravemente herido por un ataque de mortero en Fossalta di Piave (Venecia), pero aun así pudo rescatar a un soldado italiano. Por tal gesta fue condecorado con la Medalla de Plata al Valor por el Gobierno de Italia. Luego de un período de recuperación en un hospital en su tierra natal, en 1920 se estrenó como periodista – corresponsal en el extranjero – del Toronto rotativo para el cual laboró hasta 1937, aunque en el interín también fue reportero del periódico Star Weekly, Cooperative Commonwealth, de Chicago. Durante los años 1937-1939 cubrió las incidencias de la Guerra Civil Española para la agencia North American Newspaper Alliance (NANA). Posteriormente, escribió artículos para otras publicaciones. Su último trabajo periodístico fue una serie de reportajes sobre las corridas de toros en España que le encomendó la revista Time en 1959. Ernest Hemingway había llegado a La Habana, Cuba, a bordo de su propio Barco Pilar, en marzo de 1939, estableciéndose en el Hotel Ambos Mundos, situado entre las calles Obispo y Mercaderes en la Zona Colonial. Quien sería su tercera esposa, 1940-1945, la célebre escritora y corresponsal de guerraMartha Gellhorn, se le unió más adelante. Posteriormente, arrendó la Finca El Vig̶ía ̶ que compraría después –, de 61,000 metros, localizada a 24 kilómetros a las afueras de La Habana. Legendarios se hicieron los frecuentes fiestones que este insigne escritor acostumbraba celebrar allí, teniendo como invitados a otros famosos escritores como Graham Greene y Tennessee Williams, así como estrellas de Hollywood como Gary Cooper, Errol Flynn, Spencer Tracy, Henry Fonda y Ava Gardner ̶ de quienes se había hecho amigo, dada la circunstancia de que sus novelas fueron llevadas al cine ̶ , a destacados artistas nacionales (el gran Benny Moré, entre ellos), deportistas y políticos cubanos. Hemingwayhablaba español con fluidez, pues antes de radicarse en Cuba pasó prolongadas y repetidas temporadas en España. Solía identificarse como “gringo cubano”y los amigos que cultivó en la Perla de las Antillas lo apodaban «Papá». Adoraba la vida nocturna y, además de su constante presencia en La Bodeguita del Medio y El Floridita, no pocas veces se le vio en el Alí Bar, en Luyanó (admiraba a Benny Moré, representativa estrella de este desveladero) y los cabarets La Choricera (en Marianao); el Parisién (del Hotel Nacional); Sans Soucí y, alguna que otra vez, en los muy emblemáticos Tropicana y Montmartre. Pero su figura siempre estaría identificada con los dos primeros mencionados. Su obra literaria consta de las siguientes novelas: Aguas primaverales y Fiesta (1926); Adiós a las armas (1929); Muerte en la tarde (1932); Tener y no tener (1937); ¿Por quién doblan las campanas? (1940); Al otro lado del río y entre los árboles (1950); El viejo y el mar (1952) ̶ merecedora del Premio Pulitzer en 1953 ̶ y, publicadas después de su desaparición física, París era una fiesta (1964); Islas en el golfo (1970); El verano peligroso (1985); El Jardín del Edén (1986) y Al romper el alba (1999). Cuentos: Tres relatos y diez poemas (1923); En nuestro tiempo (1925); Hombres sin mujeres (1927); El ganador no se lleva nada (1933); La quinta columna y los primeros 49 relatos (1948) y, publicado después de su muerte, Nick Adams (1972). Al campo teatral sólo aportó el drama La quinta columna (1937). En reconocimiento a la totalidad de su legado, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en octubre de 1954. Ernest Hemingway y su cuarta esposa (desde 1946) Mary Welsh, quien fuera periodista de la revista Vogue, se fueron definitivamente de Cuba en julio de 1960 al enterarse de que el recien implantado Gobierno de Fidel Castro se disponía a nacionalizar todas las propiedades de extranjeros. Hasta entonces, aparentemente, mantenía buenas relaciones amistosas con el máximo líder de la Revolución Cubana. Dejó manuscritos y valiosas obras de arte en la bóveda de un banco habanero y, en su residencia de la Finca El Vigía, una biblioteca con alrededor de 6,000 libros y otras pertenencias. Se estableció entonces en la casa que había comprado en Ketchum, Idaho, en 1959. Durante sus ultimo tiempos vivió agobiado por su crisis financiera, los impuestos adeudados y la cirrosis hepática que padecía provocada por su crónico alcoholismo. También se tornó paranoico creyendo que el FBI lo perseguía. Pondría fin a su tormentosa vida suicidándose de un balazo en la boca, para lo cual utilizó su escopeta Bosscalibre 12. Tras su deceso, parte de las propiedades que dejó en Cuba pasaron a formar parte del Museo que lleva su nombre en el recinto que ocupara en el Hotel Ambos Mundos, mientras que otras se destinaron a varias instituciones culturales. q MLO / diciembre 26, 2018.

  • Christine Jorgensen (1926-1989) primera mujer transgénero de la historia...

    Christine Jorgensen (1926-1989): y primera que se destacó en el glamoroso mundo del espectáculo, especֵíficamente como vedette. Hacealgún tiempo, en mi página de Facebook pregunté a mis seguidores si podrían identificar a la dama cuya fotografía incluí en la nota. Sólo acertó el sabihondo Josantonio Mellado Romero. Dada la trascendencia que ella reviste y lo interesantísimo que me parece su legado, he decidido dedicarle esta reseña. Efectivamente, se trata de Christine Jorgensen (n. en Bronx, Nueva York, mayo 30, 1926 – m. en San Clemente, California, mayo 3, 1989), primera mujer transgénero de la historia y primera figura del mundo del espectáculo con esta experiencia de vida. Fue bautizado con el nombre George William Jorgensen Davis y, luego de graduarse de la Christopher Columbus High School en su condado neoyorkino natal, fue reclutado por el Ejército, llegando a participaren la Segunda Guerra Mundial. Tras su licenciamiento del servicio militar, comenzó su proceso de transformación sexual en varias clínicas de Estados Unidos, siendo paciente pionero en lo que a ello respecta. A partir de 1951 prosiguió su tratamiento en Copenhague, Dinamarca, donde esa especialidad estaba mucho más adelantada. En noviembre de 1952 le extirparon el órgano viril y le practicaron la consecuente vaginoplastía, lo cual estuvo a cargo de los eminentes cirujanos Joseph Angelo y Harry Benjamin. El 1 de diciembre de 1952 se determinó que todo el proceso de cambio de sexo había culminado de manera muy exitosa. Al regresar a su patria, de inmediato fue Primera Plana del influyente periódico New York Daily News, de muchas otras publicaciones e, incluso, fue invitada a sintonizados programas de radio y televisión. Entonces, aprovechando la intensa publicidad recibida, se dispuso a materializar su gran sueño desde la niñez: hacer carrera como cantante y bailarina, lo cual logró. Como vedette de cabarets, disfrutó de gran éxito durante las décadas de los ‘50 y los ‘60. Aunque luego su cartel estelar experimentaría el declive, se mantendría activa casi hasta el final de su vida. La Prensa de la época da cuenta de que, en 1953, fue contratada como estrella de una extravaganza musical que el legendario coreógrafo Rodney montaría en el majestuoso cabaret Tropicana, de La Habana, Cuba. Le pegarían $4,000 por cada una de las dos semanas que envolvía el contrato. Sin embargo, sólo permaneció tres noches en aquel escenario, pues las encopetadas damas habaneras que frecuentaban el recinto se escandalizaron con su presencia. Por consecuencia, Christine no llegó a completar su compromiso… pero regresó a Estados Unidos con los $8,000 que estipulaba el convenio. Valga recordar que el artista mejor pagado en Cuba durante aquellos tiempos – por sus temporadas de tres semanas durante el mes de febrero en Tropicana – eraNat King Cole, a quien le pagaron $5,000 por la primera y, luego, no por su exigencia, sino por voluntad propia de su propietario, Martin Fox, se le fue duplicando el pago hasta llegar a $20,000. Por tanto, Christine Jorgensen se convirtió en la segunda estrella que mejor se cotizó en Cuba. Durante aquellos tiempos, también actuó en el cabaret El Patio (de Ciudad de México) y en escenarios de Buenos Aires. En Estados Unidos se presentó en muchos de los escenarios más prestigiosos y realizó giras por Europa. En la televisión norteamericana fue invitada a programas tan sintonizados como The Arthur Murray Party (ABC TV, 1953); The Mike Wallace Interviú (ABC TV, 1959) y los sindicados The Mike Douglas Show – del cual fue figura habitual – (1969-1971); The Merv Griffin Show (1971); The Bob Braun Show (1973), etc. Como cantante, grabó varios álbumes. En el cine, tuvo participación destacada en la película filipina Kaming mga Talvada: We Who Are Sexy (Sampaguito Pictures, 1962), dirigida por Tony Cayado. También protagonizó What Sex I Am? (Joseph Feury Productions, 1985), que dirigió Lee Grant. Su vida fue llevada al cine vía The Christian Jorgensen Story (Edward Small Productions & United Artists, 1970), largometraje dirigido por el británico Irving Rapper con John Hansenen el papel titular. Por su parte, la realizadora Susan Stryker le dedicó el documental Christine in the Cutting Room (2013). Sentimentalmente, se le conocieron dos parejas: John Traub (líder sindical) y Howard J. Knox, quien trabajaba como mecanógrafo. q Cartel oficial de la película filipina Kaming Mga Talyada: We Who Are Sexy (Sampaguito Pictures, 1962), dirigida por Tony Cayado, en la que Christine Jorgensen tuvo actuación destacada. — MLO.

bottom of page